miércoles, 28 de marzo de 2007

La planta solar mas grande del mundo Print Friendly and PDF

0 comentarios
El dia 23 de este mes se inauguró en Benejama, una pequeña localidad alicantina, una enorme planta solar fotovoltaica de un tamaño comparable a 70 campos de fútbol y capacidad para producir la energía equivalente al consumo medio anual de 12.000 hogares. Hoy por hoy se trata del parque solar más grande del mundo, aunque, tal como se comentó ya en Genciencia, en los próximos días se abrirá una instalación de mayor envergadura en Portugal.

A finales del próximo mes de agosto, se espera que el parque solar alcance los 20 Megawatios (Mw) de potencia nominal, una vez estén a punto y funcionando todas las unidades generadoras de energía. Para entonces, la producción será de 30 millones de kilovatios/hora al año, gracias a 100.000 módulos solares, de los cuales, por el momento, sólo están en funcionamiento 40.000 (8 Mw).

La materialización de este proyecto ha superado los 150 millones de euros, un esfuerzo económico que se explica en clave de “compromiso medioambiental”. El volumen de generación eléctrica del parque evitará la emisión a la atmósfera de 26.000 toneladas de dióxido de carbono anuales.

Viaje al centro del cuerpo humano Print Friendly and PDF

0 comentarios
Ya lo dijo Julio Verne, que llegará un momento en el que las creaciones de la ciencia superarán a las de la imaginación. Una vez más tenemos esa sensación al leer noticias de un avance técnico. En este caso, el laboratorio de NanoRobótica del Instituto Politécnico de Montreal se acerca a la mítica película El Chip Prodigioso, logrando por primera vez que una esfera ferromagnética de 1,5 mm de diámetro, controlada por software, viaje por la arteria carótida de un animal vivo, concretamente un cerdo al que se le detuvo el flujo sanguíneo temporalmente.

Con una velocidad de 10 cm/s y una exactitud de 1 mm, el equipo encabezado por Sylvain Martel, dirigía el prototipo a través de un programa que controla tres bobinas para dirigir objetos a través de gradientes magnéticos. Al mismo tiempo, un escáner va mostrándonos al dispositivo y al material que lo rodea, permitiendo marcar su trayectoria a través de la pantalla de un ordenador.

Ante este hito, se está trabajando para lograr reducir aún más el tamaño del dispositivo y, según Martel, “la inyección y el control de nanorobots dentro del cuerpo humano, que contiene casi 100 mil kilómetros de vasos sanguíneos, es un camino prometedor que podría permitir a la medicina de intervención, apuntar en los sitios que permanencen hasta ahora inaccesibles para los intrumentos modernos, tales como catéteres”.

Construye un reactor de fusión nuclear en el garaje de su casa Print Friendly and PDF

0 comentarios
Hace 2 años un joven de 15 años llamado Thiago Olson se propuso construir un reactor de fusión nuclear en el garaje de su propia casa en Michigan (EEUU). Haciendo uso de la información que le proporcionaba Internet mediante foros y documentación disponible consiguió realizar este proyecto. Se cuenta que una vez Thiago publicó en un foro unas fotos de un tubo fotomultiplicador que había comprado por Internet y no tenía ni idea de como conectarlo hacerlo funcionar. Otro físico de del foro que tenía el mismo modelo le explicó en seguida donde iba conectado. De esta forma Thiago fue aprendiendo progresivamente. Y es que parece ser que los ingenieros nucleares caseros son una fuente de gran ayuda. El costo total del reactor casero asciende hasta los 3500 dólares.

En Youtube podemos encontrar este vídeo donde Thiago nos explica brevemente como funciona su reactor de fusión nuclear casero:

BSC: Barcelona Supercomputing Center Print Friendly and PDF

0 comentarios
El BSC es un centro de investigación y computación público situado en la ciudad de Barcelona. Entre otras cosas, se encuentra allí el MareNostrum, el superordenador más potente de Europa y quinto del mundo según la última publicación de la lista Top 500 Supercomputers Sites en Noviembre del año pasado.

El BSC está gestionado por tres instituciones públicas: el Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España, el Departament d’Educació i Universitats de la Generalitat de Catalunya y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). La iniciativa de la creación del centro data del año 2004, y se llevó a cabo oficialmente en la primavera de 2005. El centro se encuentra en Torre Girona, una antigua capilla de la UPC.

El objetivo principal del BSC es investigar, desarrollar y controlar información tecnológica para facilitar el progreso científico. Con esta ayuda, la dedicación especial ha sido llevada a los campos de la computación, de la biología y de la geología.

Sobre el MareNostrum podemos decir muchas cosas. En marzo de 2004, el gobierno español e IBM firmaron un acuerdo para construir el ordenador más rápido de Europa. En Noviembre de 2006 su capacidad ha sido incrementada debida a la gran demanda de proyectos científicos. MareNostrum ha incrementado su capacidad de cálculo hasta llegar a los 94.21 Teraflops (94.21 billones de operaciones por segundo), doblando su capacidad anterior (42.35 Teraflops). Tenía un total de 4.812 procesadores y posee ahora 10.240 procesadores.

También cabe decir que MareNostrum tiene una memoria principal de 20480 GB. La ocupación física asciende hasta los 120 m² (menos de la mitad de una cancha de baloncesto) y pesa un total de 40.000 Kg. La instalación original fue construida en dos meses en Madrid y fue instalada posteriormente en la Ciudad Condal. También es importante decir que MareNostrum corre GNU/Linux.

Actualmente es usado en investigaciones relacionadas con el genoma humano, investigación de proteínas, meteorología y diseño de nuevas drogas. Fue arrancado por primera vez el 12 de Abril de 2005, y ahora está disponible para la comunidad científica nacional e internacional.

En la página web oficial del BSC se puede encontrar más información sobre el centro y MareNostrum, como una galería de fotografías y vídeos donde se puede contemplar las distintas instalaciones del centro.

Pedro Duque pide "salvarnos del Apophis" Print Friendly and PDF

0 comentarios
Para Pedro Duque, el primer astronauta español, el peligro inminente tiene nombre y apellido. Se llama 'Apophis', un asteroide que pasará muy cerca de la Tierra en 2029 y que podría causar daños catastróficos en nuestro planeta.

El Apocalipsis, sin embargo, parece evitable, al menos si se pone empeño suficiente. "Se le debe dar prioridad a una misión para desviar un asteroide así", matizó, y recordó que una empresa española ya ha diseñado una misión que podría desintegrar el cuerpo antes de que se aproximara demasiado. "Incluso podría hacerlo España sólo, y así hacer una gran aportación para salvar a la Humanidad", dijo.

Y es una de las opciones que se baraja para resolver esta problemática situación no puede tener un nombre más castizo: 'Don Quijote'. "Ya está diseñada, ahora estamos en fase de aprobación", recordó Pedro Duque, que intervino junto al ministro de Defensa, José Antonio Alonso, en un coloquio sobre Defensa y el sector aeroespacial organizado por la agencia Fax Press. "El coste de esta iniciativa es lo suficientemente bajo como para que pueda llevarlo a cabo Europa, o incluso España en solitario", dijo.

Según Duque, los científicos tienen "la certeza matemática absoluta" de que 'Apophis' se situará " en 2029 a una distancia muy corta de la Tierra, más cerca de lo que hoy en día están nuestros satélites". Los daños que, de seguir en esa trayectoria, provocaría en dichos artefactos y, por tanto, las telecomunicaciones en la Tierra, serán tremendos. Pero el peligro real para los humanos vendría apenas siete años después, cuando el asteroide, ya captado por el campo gravitatorio terrestre, podría caer con sus 250 metros de diámetro sobre la Tierra.

Si así fuera, y cayera sobre el mar -la trayectoria más probable, según los expertos- al caer "abriría una grieta de kilómetros en la corteza terrestre", lo que provocaría un "inmenso tsunami, infinitamente más grande que el que afectó a Indonesia" en diciembre de 2004, recordó el astronauta.

Por ello, por la certeza de que hay decenas de miles de objetos en el espacio que un día podrían aproximarse demasiado a nuestro planeta, la empresa española Deimos Space comenzó a trabajar en un proyecto de misión denominada 'Don Quijote', y que prevé que se envíen dos naves contra el asteroide. Una, 'Hidalgo', que impactaría contra su superficie para así tratar de fragmentarlo o desviarlo, y una segunda, 'Sancho', que se quedaría en órbita observando y enviando información a la Tierra.

La empresa española, de la que el propio Duque preside una de sus áreas, compite entre varios equipos que optan a la concesión definitiva del proyecto, que se fallará dentro de un año. Porque el ingeniero español, con dos vuelos espaciales a sus espaldas y a punto de cumplir 44 años, ha colgado el traje de astronauta para pasarse a la empresa privada. Ahora, como director de Deimos Imaging, ultima detalles para la puesta en marcha del primer satélite privado europeo de observación terrestre, un proyecto íntegramente español y que permitirá obtener imágenes de cualquier punto de España y buena parte del planeta para venderlas a empresas e instituciones.

Lo que para él parece evidente es que aunque la Agencia Espacial Europea planee enviar hombres a Marte hacia el año 2025, en colaboración con la NASA, sus probabilidades de ir en una de esas misiones son prácticamente nulas. "Un astronauta sabe que su trabajo se acaba en algún momento, porque así lo dicen las pruebas médicas, y siempre sabes que llega un momento en la vida en que hay que hacer otras cosas", señaló el astronauta a elmundo.es. "Antes de que ese momento llegue vas mirando tus opciones de futuro, sin ninguna idea preconcebida de marcharse a lo primero que surja, pero yo encontré este proyecto, que es nuevo, que es único, y decidí subirme a este carro", dijo.

Sobre la pregunta del millón, la de si hay vida ahí fuera, Pedro Duque no lo tiene nada claro. "Sólo hay 12 personas en la historia que han ido a la Luna, unas pocas más han salido al espacio, pero siempre lo hemos hecho muy cerca de la Tierra. El reto de lograr ir a Marte es el que nos va a dar la respuesta a la pregunta de si hubo, o aún hay, vida en el planeta rojo", señaló. "Hoy en día tenemos telescopios capaces de ver muy, muy lejos. Con tantos planetas como hay... ¿por qué no va a haber vida?", señaló, aunque recordó que en cualquier caso, "si la hubiera lo complicado sería ponerse en contacto con ellos".

Medidas inteligentes contra el cambio climático Print Friendly and PDF

0 comentarios
Mucho se ha hablado en el último mes acerca de los problemas derivados del calentamiento global y de sus posibles consecuencias a medio plazo. La climatología se ha vuelto inestable e impredecible, derivando en registros nada comunes.

Desde hace décadas grupos ecologistas venían advirtiendo de las posibles consecuencias y todos hacíamos caso omiso por considerar sus propuestas irreales y extremistas. Sin embargo, hoy en día sus esfuerzos y la creación de formaciones políticas respetuosas con el medio ambiente han trabajado en una línea más seria y proponen medidas para nada utópicas y muy prácticas.

Como ya he comentado en otras ocasiones el principal campo de batalla se explica por el intento de reducir las emisiones de gases contaminantes (CO2). Las premisas sitúan a las industrias y consumo energético no sólo como un modelo de crecimiento inviable sino que tal y como ha estado planteado supondría llegar a una extinción de los recursos derivados de los hidrocarburos y alagar el efecto destructor demostrado.

En anteriores semanas la UE acordó reducir en un 20% las emisiones de gases contaminantes, apostando claramente por el uso de Energías Renovables aunque también se apotaba “en corrillos” por la investigación en energía nuclear, que dejaremos para más adelante.

En el tema de las energías renovables España no va mal desencaminada por numerosos parques eólicos e hidraúlicos en su territorio. Por otra parte, su orografía y ubicación le dan una oportunidad para explotar la energía solar.

¿Hemos de quedarnos ahí? ¿Existen otras energías limpias?

La futuras claves del dominio energético será controlar e investigar las siguientes posibles fuentes energéticas:

Energía Hidraúlica mediante el uso de estaciones hidroeléctricas.

Energía Eólica la cual cuenta cada vez más para ir suplantando paulatinamente el uso de energía derivada de recursos fósiles.

Energía Solar que convenientemente instaladas, en días de calor, pudieran generar mayor electricidad de la necesaria en una casa. Su coste sigue siendo elevado pero se va reduciendo rápidamente.

Biomasa es aquella energía generada a partir de fuentes o recursos orgánicos. Para ello se usan métodos como descomposición, combustión o gasificación.

Energía Geotérmica para aprovechar el calor y energía interna de la tierra. Para ello sería necesario el uso de extracciones o bombas geotermales.

Se estima que la energía mundial es obtenida del petróleo en un 35%, del carbono en un 23% y del gas en un 21%. Esto indica que aún queda mucho camino por realizar.

Una web para interpretar los analisis clinicos Print Friendly and PDF

0 comentarios
Ayer entró en funcionamiento una nueva web impulsada por la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular en la que se orienta a los pacientes que deseen interpretar sus análisis clínicos. La iniciativa, un proyecto desarrollado a nivel europeo, cuenta también con el aval de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria.

Según explicó su coordinador, el doctor Deulofeu, la página pretende “ofrecer información rigurosa y avalada científicamente sobre las pruebas que nos solicita el médico, es decir, en qué consiste, qué se analiza, por qué nos la pide y la interpretación de qué significa tener los resultados elevados o bajos”.

En la página no se mencionan valores para no confundir a los usuarios, ya que los métodos utilizados en los diferentes laboratorios pueden hacer que los límites de normalidad varien de unos resultados a otros. Además, los responsables han hecho especial hincapié en que esta página sólo es una guía para el paciente, pero de ninguna forma sustituye al facultativo, que es el único capacitado para alcanzar un diagnóstico a partir de los análisis.

No sé qué le parecerá la iniciativa a los pacientes, pero a mí seguro que me va a venir muy bien para afianzar conocimientos.

Terapia genetica contra la enfermedad del sueño Print Friendly and PDF

0 comentarios
Un grupo de investigadores de la universidad israelí de Bar-Ilan afirma que es posible eliminar al Trypanosoma brucei, causante de la conocida enfermedad del sueño, haciendo uso de una nueva técnica de terapia génica. Además, creen que esta herramienta podría ser útil también para tratar otras enfermedades parasitarias como la leishmaniasis o la enfermedad de Chagas.

Entendemos por terapia génica los esfuerzos encaminados a la inserción de genes en las células de un individuo con intención de curar enfermedades, sobre todo aquellas de naturaleza hereditaria. Para conseguirlo, en la mayoría de los casos se utiliza un vector vírico modificados genéticamente y encargado de suplir los genes anómalos por otros sanos.

En el estudio que nos ocupa, se describe un mecanismo presente en el T. brucei denominado SLS (SL-RNA Silencing), que impide la síntesis de ARN mensajero y, por tanto, la muerte del parásito.

Este SLS se ha inducido in vitro mediante mecanismos de estrés por variaciones del pH y se piensa que se podría usar como diana para erradicar y prevenir la tripanosomiasis.

Actualmente, la tripanosomiasis africana, conocida popularmente como enfermedad del sueño, es endémica en el África subsahariana, donde afecta a humanos y animales a través de la picadura de la mosca Tse-Tse, produciendo síntomas neurológicos y la muerte.

domingo, 11 de marzo de 2007

Científicos descubren más de 100 nuevos genes que pueden causar cáncer Print Friendly and PDF

0 comentarios
Los científicos han descubierto ciento veinte nuevos genes que contienen mutaciones capaces de activar el cáncer, lo que indica que el número de genes de ese tipo es muy superior a lo que se creía hasta ahora, según un estudio publicado por la revista "Nature".

Hasta el momento se calculaban en 350 los genes relacionados directamente con el cáncer, según Mike Stratton, codirector del Proyecto del Genoma del Cáncer en el Wellcome Trust Sanger Institute, de Cambridge (Inglaterra), a los que habrá que añadir recién descubiertos.

Los genes cancerígenos han sido identificados en el transcurso de una minuciosa investigación que dura ya un cuarto de siglo aunque la nueva tecnología disponible ha acelerado últimamente el proceso y ha ayudado a los científicos a identificar sistemáticamente todos los genes en el interior de una célula cancerosa.

Un equipo dirigido por el profesor Stratton examinó una familia de medio millar de genes que incluyen las llamadas proteínas kinasas, moléculas relacionadas con el crecimiento y la división celulares.

Utilizando muestras celulares de 210 diferentes tipos de cáncer, buscaron mutaciones en los genes de esas células, ausentes de las no cancerosas.

Los investigadores analizaron más de 500 genes en unas 200 muestras de diferentes tipos de cáncer y descubrieron más de mil mutaciones en las proteínas kinasa de las células cancerosas.

Cerca de centenar y medio de esas mutaciones se cree que son genes activadores del crecimiento de las células cancerosas.

Esto indica que hay muchos más genes de lo que se creía que contribuyen al desarrollo del cáncer, y el reto futuro, según los expertos, será diferenciar entre los dos tipos de mutaciones: las que no intervienen en el proceso canceroso y las que lo activan.

Un fenómeno cuántico abre la vía a las redes de teleportación Print Friendly and PDF

0 comentarios
El mundo cuántico es misterioso y nada intuitivo, y suele sorprender a quienes investigan en él. Es lo que les ha pasado a tres investigadores en redes cuánticas, dos de ellos en España y otro, Ignacio Cirac, del Instituto Max Planck para Óptica Cuántica, en Garching (Alemania).

Construir redes cuánticas es muy complejo y aún no existen físicamente, ni siquiera de forma experimental, pero los investigadores aseguran que serán la base de la comunicación cuántica del futuro. Así que han empezado a trabajar con ellas en modelos de ordenador. Y han descubierto un inesperado fenómeno nuevo y que constituye una buena noticia: "En el mundo cuántico es posible establecer conexiones perfectas a grandes distancias a partir de conexiones imperfectas", afirman los investigadores. Su trabajo se ha publicado en la versión digital de Nature Physics.

La telecomunicación cuántica se basa en el fenómeno del entrelazamiento entre partículas, por ejemplo entre fotones. El entrelazamiento permite que una partícula permanezca en cierto modo unida o, técnicamente, correlacionada a otra, a pesar de encontrarse lejos de ella; de esta forma, cuando se produce un cambio en una de las partículas también se produce en la otra. Así, las propiedades de una partícula se teleportan de modo instantáneo a la otra. En una red cuántica, los nodos de la red compartirían parejas de partículas relacionadas. "Por desgracia, establecer correlaciones perfectas incluso a distancias cortas es un desafío formidable. En los experimentos sólo podemos hacer correlaciones imperfectas", afirman Antonio Acín, español, y su colega polaco Maciej Lewenstein, ambos profesores ICREA en el Instituto de Ciencias Fotónicas, en Barcelona.

Pero los investigadores observaron que en las redes cuánticas simuladas aparecía un fenómeno muy habitual en el mundo macroscópico llamado percolación. En el mundo a escalas humanas, el cotidiano, la percolación es responsable de que, por ejemplo, un incendio acabe propagándose a pesar de que sus focos están lejos entre sí. Por encima de un cierto grado de conexión entre los focos, aunque esta conexión sea pobre, el fuego acabará propagándose y será difícil de parar.
Los investigadores observaron que en las redes cuánticas pasa igual: aunque las correlaciones sean imperfectas, una vez superado un nivel mínimo de imperfección la correlación perfecta a larga distancia es posible.

Lo que más les sorprendió fue el darse cuenta no sólo de que había percolación cuántica, sino de que ésta podía ser mucho más eficaz que la clásica; es decir, podía tolerar un grado de imperfecciones mucho mayor que la percolación del macromundo. De hecho, el trabajo que ahora se publica muestra con qué protocolos de red es posible mejorar la capacidad de percolación de la red.

¿Cómo se consigue esto? La clave, explican los autores, es el concepto de que en comunicación cuántica las partículas se comportan también como ondas, y en las ondas se producen interferencias que pueden ser destructivas -que impiden la comunicación- o constructivas. El truco está en hacer la red de forma que las interferencias sean constructivas.
Nadie hasta ahora había observado el fenómeno de la percolación cuántica porque las investigaciones se habían centrado en las conexiones lineales, el equivalente a una conexión punto a punto, no en redes. "Éste es el primer trabajo que muestra lo que ocurre con las redes. Estamos abriendo una nueva vía en la que seguro que hay muchas cosas por descubrir", dice Acín.


El hallazgo tiene consecuencias prácticas: "Si en una red cuántica se establecen conexiones imperfectas en distancias cortas, es probable que se pueda, con la ayuda de métodos clásicos de comunicación como teléfonos o conexiones normales entre ordenadores, establecer correlaciones cuánticas perfectas en distancias largas", afirman los autores. Las conexiones normales, como el teléfono, servirían para hacer el protocolo que mejora la percolación de la red cuántica.

El año que viene ya hay planeado un primer experimento con redes cuánticas en Viena, a través del proyecto europeo SECOQC, en el que se intentará crear una red cuántica con los nodos situados a pocos kilómetros de distancia.

Corea del Sur creará el primer código ético para robots Print Friendly and PDF

0 comentarios
Corea del Sur adoptará este año el primer código ético para robots del mundo, inspirado en una novela de ciencia ficción de Isaac Asimov, con el fin de evitar posibles abusos de los humanos.

El Ministerio surcoreano de Comercio, Industria y Energía espera adoptar antes de final de año la 'carta ética de los robots', sobre la que trabaja un comité de expertos desde el pasado mes de noviembre, según fuentes ministeriales.
Además, el Gobierno desea incluir esta declaración de principios en los textos de los escolares del país.

El jefe del departamento de robots del Ministerio, Shim Hak-bong, explicó que la carta ética se elabora con vistas a la llegada de los robots pensantes en un futuro próximo, por lo que considera necesario establecer una línea de conducta ética.
Corea del Sur, uno de los países de Asia más avanzados tecnológicamente, quiere convertirse en un referente mundial en robótica y con este código de conducta pretende sentar las bases del papel y la función que tendrán los robots en el futuro, así como incentivar su demanda.

Código inspirado en una novela de ciencia ficción

La propuesta surcoreana, que parece más cercana a una película de ciencia ficción que a la vida diaria, se inspira de hecho en los principios establecidos en una novela futurista escrita por el estadounidense Isaac Asimov en 1950.
La obra titulada 'Yo Robot', llevada al cine en 2004, recoge una serie de reglas que debe cumplir cualquier robot, como defender al hombre, obedecer sus órdenes y procurar su propia auto defensa, para poder distinguir entre la responsabilidad de un robot, de su fabricante y del usuario.

Además del texto de Asimov, los expertos tienen en cuenta las experiencias en robótica de otros países y recogen opiniones de Internet.

Corea quiere competir con Jaón y EEUU

En el plano internacional, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) formó en 2004 un comité tecnológico para preparar una ética de robots, mientras que la Red de Investigación Europea sobre Robótica (EURON) tiene previsto difundir en abril una hoja de ruta sobre esta materia, según el Ministerio surcoreano.

Corea del Sur quiere aprovechar sus avanzadas infraestructuras informáticas y de telecomunicaciones para ser una potencia mundial en robots inteligentes a partir de 2010 y competir con Japón y EEUU, países que están a la cabeza en esta industria, para adelantarse al desarrollo tecnológico chino.

De hecho, Corea del Sur acogió en 2006 su primera feria internacional sobre robótica para mostrar su capacidad en ese campo.

Asimismo, en los próximos diez años este país tiene previsto invertir 248.000 millones de wones (unos 262 millones de dólares) en esta industria y espera crear robots que convivan con el hombre.

Los expertos consideran que los robots serán muy útiles en una sociedad con una población cada vez más envejecida, como es el caso de Corea del Sur, ya que solucionarán problemas de mano de obra y contribuirán al bienestar social.

Un robot por hogar

El Ministerio surcoreano apuesta porque haya al menos un robot en cada hogar del país antes de 2020, cuyo coste rondará los 1.000 dólares.

Por su parte, el Ministerio de Información y Telecomunicaciones surcoreano puso en marcha un proyecto para crear robots acompañantes, conocidos como Ubiquitous Robotic Companion (URC).

Los primeros prototipos vieron la luz en 2005, tres enfocados a las labores domésticas y otros dos destinados al servicio público.

Según la Asociación Coreana de Robots Inteligentes, fundada en 2003, el volumen de este mercado de robots alcanzará los 4.900 millones de dólares este año y los 23.200 millones de dólares en 2010.

Por su parte, las autoridades de la provincia surcoreana de Gyeonggi y de la ciudad de Bucheon invertirán conjuntamente 11.900 millones de wones (unos 12,5 millones de dólares) en un parque tecnológico que se localizará en Bucheon para potenciar la industria robótica.

martes, 6 de marzo de 2007

¿Cambio climatico en Marte? Print Friendly and PDF

0 comentarios
En base a los datos recogidos por las misiones de la NASA a Marte en el año 2005, en las que se descubrió que el dióxido de carbono en forma de “capas de hielo” cerca del polo sur de Marte se había reducido después de tres veranos consecutivos, una controvertida teoría considera que este calentamiento, producido de forma simultánea en la Tierra y en Marte, sugiere que los recientes cambios climáticos en nuestro planeta podrían no estar producidos por la acción del hombre.

Según Habibullo Abdussamatov, responsable del Observatorio Astronómico Pulkovo en San Petesburgo, lo que está sucediendo en Marte evidencia que el actual calentamiento global en la Tierra se debe a cambios en el Sol: el incremento a largo plazo de las radiaciones solares está calentando tanto a la Tierra como a Marte.

Abdussamatov afirma que el efecto invernadero contribuye al calentamiento global, pero de manera mucho menor que el aumento de la radiación solar.
En contra de estas afirmaciones se sitúan los científicos e investigadores que consideran que estos cambios en Marte pueden ser explicados por variaciones en la órbita del planeta rojo, no por cambios en el Sol. Estas variaciones se producen en todos los planetas, siendo las de la Tierra conocidas como ciclos de Milankovitch. Esas fluctuaciones provocan cambios en la inclinación del eje terrestre y en la distancia de la Tierra al Sol.

Los supuestos de Abdussamatov no han sido bien recibidos en el seno de la comunidad científica y se sitúan en clara oposición a las conclusiones a las que llegó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, que consideran que la actuación humana es muy probablemente decisiva en la mayor parte de las causas del aumento global de las temperaturas.

domingo, 4 de marzo de 2007

¿Qué hay al otro lado del mundo? Print Friendly and PDF

0 comentarios
En una reciente entrada de Microsiervos se hablaba de los mayores agujeros que el hombre ha realizado en la corteza terrestre. Entre ellos la Kennecott Copper Mine con sus cuatro kilómetros de ancho por 1,4 kilómetros de profundidad. No es la perforación más profunda. Este record corresponde al Kola Superdeep Borehole con sus más de doce kilómetros de profundidad.

Sin embargo, todos estos agujeros son solo minúsculas muescas en los más de 6.000 kilómetros del radio terrestre o los más de doce mil kilómetros hasta nuestras antípodas, el punto diametralmente opuesto de la corteza terrestre. ¿Alguna vez habéis tenido curiosidad por ver que hay exactamente al otro lado?

Naturalmente no podemos atravesar totalmente la Tierra para llegar hasta allí y asomar la cabeza. Pero uniendo un poco de cartografía y las herramientas que proporciona Google Maps, la página If the Earth was a Sandwich
nos muestra el trozo de terreno que esta situado justo al otro lado del planeta. En mi caso, una foto de un trozo de océano, a aproximadamente 50km de distancia de la costa oeste de Nueva Zelanda. Una lastima, me hubiera gustado "tener" un trocito de tierra.


Espectacular eclipse total de luna Print Friendly and PDF

0 comentarios

La noche del sábado 3 al domingo 4 de marzo se ha podido observar un eclipse total de luna en unas condiciones tan favorables para la Península que no se volverán a repetir hasta finales de 2.029.

Los eclipses lunares ocurren cuando la Luna, la Tierra y el Sol se alinean en el mismo plano de tal forma que nuestro planeta oculta los rayos solares a nuestra luna.
Este alineamiento ocurre cada mes durante la luna llena, pero debido a que no nos movemos en el mismo plano, ya que la órbita de la Luna se halla inclinada 5º, el alineamiento no siempre es perfecto y por eso no hay un eclipse cada mes.
Además y por esta causa, cuando ocurren, no siempre son totales (los hay parciales y penumbrales) ni visibles desde el mismo punto.

¿Cómo ocurre?

La Tierra proyecta una sombra o umbra y una penumbra, menos oscura y que rodea a la umbra.
Al entrar la Luna en la penumbra se iniciará la fase penumbral, prácticamente imperceptible para el ojo humano.
La causa del tono rojizo está provocada por el grado de polvo en suspensión de nuestra atmósfera .
Después la Luna continúa su marcha y entra en la umbra oscureciéndose poco a poco toda la superficie lunar y dando comienzo a la fase parcial.
Una vez que la Luna penetra por completo en la umbra se iniciará la fase total del eclipse.
En este momento la Luna no desaparece por completo sino que se torna de color rojizo y aumenta el contraste entre las zonas oscuras y claras de la superficie de nuestro satélite, dando una sensación de esfera y no de disco plano como ocurre en las noches de luna llena.
La causa de este tono rojizo está provocada por el grado de polvo en suspensión de nuestra atmósfera, normalmente expulsado por lo volcanes.
Algunos rayos procedentes del Sol son reorientados, al atravesar las capas de nuestra atmósfera hacia la zona de sombra dónde se encuentra nuestra luna.
Los rayos se tornarán más oscuros cuanta mayor sea la opacidad de la atmósfera lo que lo convierte en una forma indirecta de observar la contaminación global.

La observación del eclipse


(Cuadro elaborado por la Universidad Complutense de Madrid)
El eclipse pudo ser observado perfectamente a simple vista, pero para disfrutarlo al completo era recomendable el uso de al menos unos prismáticos.

Pudo ser observado perfectamente a simple vista
Para observación detallada es necesario el uso de telescopios con los que, un plano general de la Luna da una imagen espectacular del evento.
A la hora de observar un eclipse es bueno conocer la predicción sobre cómo estará el cielo a la hora en que ocurre el máximo.
La página del centro astronómico hispano-alemán de Calar ofrece una predicción muy fiable sobre la nubosidad.



Ampliar foto

Un medicamento puede reducir el retraso mental ligado al Sindrome de Down Print Friendly and PDF

0 comentarios
Un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) puede ser un soplo de esperanza para miles de niños con Síndrome de Down. Al parecer, el pentilenetetrazol puede reducir el retraso mental ligado al síndrome en cuestión, lo curioso es que esta droga ya era utilizada hace 100 años con el propósito de tratar determinados desórdenes mentales, pero tras constatar los efectos secundarios que producía en algunas personas, como los ataques de apoplejía, se retiró hace 25 años.

Ahora nuevamente el pentilenetetrazol es protagonista de un posible logro, en el estudio realizado se administraron pequeñas dosis de este medicamento mezclado con leche durante cuatro semanas a ratones manipulados genéticamente que presentaban problemas de memoria y aprendizaje similares a los que padece una persona con Síndrome de Down. Los ratones presentaban una segunda copia de la región del cromosoma 16, pero hay que tener en cuenta que algunos genes que se encuentran en el cromosoma 21 no están en el 16 del ratón y si en el 10 y el 17.

El caso, es que el pentilenetetrazol ha funcionado en los ratones y ha logrado que en tan sólo dos semanas, se desenvuelvan igual que lo haría un ratón normal, logrando que el tratamiento fuera efectivo. Se cree que los problemas que presentan las personas con Síndrome de Down pueden estar causados por la gran cantidad de señales inhibitorias sobre las neuronas que provienen de los canales o receptores GABAA que las entrelazan, haciendo que sea más difícil la creación de nuevas conexiones neuronales.

El pentilenetetrazol se acompañaba de dos compuestos más, la picrotoxina y la bilobalida, dos substancias que logran interferir la acción de los receptores que hemos mencionado.

Se espera que en un par de años a lo sumo, comiencen las pruebas para demostrar la eficacia clínica, aunque habrá que esperar algunos años más para la evaluación final. El estudio ha sido publicado en la revista digital Nature Neuroscience.