jueves, 27 de diciembre de 2007

La Teoría del mono acuático Print Friendly and PDF

4 comentarios
La Teoría del Mono Acuático proviene de las ideas que propuso Allister Hardy en la década de 1930 y popularizó Elaine Morgan con su libro The Descent of Woman en 1972. Esta teoría o hipótesis es postula que el antepasado de los seres humanos actuales era un primate acuático o semi-acuático, ya bípedo y sin apenas pelo.

Esta teoría se centra en los rasgos comunes entre los humanos y mamíferos acuáticos, y que los diferencia del resto de los primates arborícolas, asumiendo que esos rasgos covarían necesariamente con un hábito de vida acuático.

Esta teoría es seguida por mucha gente descontenta con el paradigma científico actual, y es un símbolo de la lucha contra los dogmas y la cerrazón del pensamiento. Simboliza a muchas teorías acalladas por ni siquiera son tenidas en consideración por al comunidad científica. Los seguidores de esta teoría suelen citar las palabras de Max Planck “Una nueva verdad científica no triunfa convenciendo y haciendo ver la luz a sus oponentes, sino más bien, debido a la muerte de sus detractores, que son sustituidos por una nueva generación que tiene oportunidad de familiarizarse con ella”. Sus principales argumentos (resumidos) son:

1) Tenemos muy poco pelo en el cuerpo, poseemos 10 veces más grasa (y además es grasa blanca) que los otros primates, y nos sirve de aislamiento y flotación.

2) Para el desarrollo cerebral requerimos ciertas substancias que sólo se encuentran en los peces y mariscos (como el ácido eicosinoico).

3) Perdemos gran cantidad de agua por el sudor.

4) Practicamos el sexo frontal (como focas o cetáceos).

5) Podemos contener la respiración por varios minutos (no como otros simios, supuestamente).

6) Nadamos por instinto al nacer.

7) Algunas de nuestras enfermedades y parásitos específicos requieren fases acuáticas para desarrollarse.

8) El bipedalismo que nos caracteriza (que no se encuentra en ningún otro animal de sabana, ni en ningún primate, excepto nosotros) es fácilmente explicable, según esta teoría, si imaginamos una existencia en las aguas poco profundas de las orillas marinas o de laguna.

9) Uno de nuestros puntos débiles es la columna vertebral, debido a que en medios acuáticos el peso que debe soportar es mucho menor que en tierra.

10) La mayor parte de los hallazgos de Australopithecus se encuentran en sedimentos acuáticos, a menudo asociados con fósiles de cocodrilos o de huevos de tortuga.

11) El parto acuático facilita mucho el nacimiento de los seres humanos.


Fuente: Genciencia

jueves, 20 de diciembre de 2007

Crean baterías de nanofilamentos de silicio Print Friendly and PDF

0 comentarios
Científicos de la Universidad de Stanford afirman haber conseguido baterías de nanofilamentos de silicio con una capacidad 10 veces superior a las de iones de litio.

Por lo visto, los fabricantes llevan trabajando en acumuladores de silicio desde hace décadas, pero dado que tiende a hincharse cuando se carga con litio positivo y se encoge con el uso, este metal tiene cierta tendencia a la "pulverización".

Fotografías tomadas por un microscopio de electrones examinando nanocables
de silicio antes (izquierdo) y después (el derecho) de la absorción del litio.

Gracias a los avances de Yi Cui y su equipo de investigadores, es posible crear baterías con nanofilamentos en lugar de placas, lo que deja el espacio suficiente entre hebra y hebra para que estas se dilaten y se encojan todo lo que quieran sin hacerse pedazos.

Por el momento ya se ha solicitado la patente, y Yi Cui está pensando en formar una compañía o licenciar la tecnología a algún fabricante.

Podéis ver el articulo completo en la web de la Universidad (en inglés).

Fuente: Engadget en español

sábado, 15 de diciembre de 2007

Ropa de seda de araña Print Friendly and PDF

2 comentarios
Un grupo de investigadores de la Universidad de Shinshu, en Tokio, han desarrollado una novedosa técnica para producir fibra de seda de araña con lo que dicen, se podrán fabricar desde medias y calcetines hasta chalecos antibalas.

Esta proeza se ha logrado gracias a la ingeniería genética, introduciendo genes de seda de araña en el cromosoma de gusanos de seda y obteniendo así, una fibra que es mezcla de seda pura y seda natural de araña mucho más resiste y duradera que la seda convencional.

La seda de araña tiene propiedades que mejoran las del gusano de seda, es un material que resiste más y se deforma en mayor proporción, además, la tela de araña es cinco veces más fuerte que una placa de acero del mismo grosor y si se pudiera fabricar una tela de araña del grueso de un lápiz, ésta sería capaz de detener el vuelo de un avión.

El paso que han hecho estos investigadores es muy importante, ya que es imposible tener granjas de arañas debido a la naturaleza de estos insectos caníbales, que cuando ven amenazado su territorio se comen unos a otros.

Este nuevo proceso, permitirá fabricar la seda de araña a partir de gusanos de seda del mismo modo que la seda natural, pudiendo producirse de forma masiva.

Las principales aplicaciones de estas fibras será producir materiales resistentes deportivos o ropa protectora, también mallas para raquetas de tenis, redes e hilos para cañas de pescar e hilo para sutura en microcirugías y hasta chalecos antibalas.

Fuente de luz que dura 12 años sin electricidad Print Friendly and PDF

0 comentarios
Litroenergia, así se llama este revolucionario material fluorescente capaz de emitir luz durante 12 años sin necesidad de consumir energía ni luz solar.

Y no sólo esto, además no es un producto tóxico y es muy económico, pudiendo ahorrar al mundo miles de millones de dólares en costes energéticos, por lo pronto, se me ocurre su importante aplicación en países en vías de desarrollo.

Para que os hagáis una idea, fabricar una hoja de impresión estándar de este material cuesta unos 0.35 centavos de dólar. También hay que destacar que estas fuente de luz no se ven afectadas por el frío y soportan hasta 5000 libras de presión.

Sin duda, un importante avance que espero no se vea frenado su implantación por "oscuros" intereses comerciales de las compañías dominantes.

Cristales de silicio en Marte Print Friendly and PDF

0 comentarios
El vehículo explorador Spirit ha encontrado cristales de silicio en la superficie de Marte, convirtiéndose en el descubrimieto más importante que ha realizado este robot.

En la Tierra, el cristal de silicio generalmente se produce de forma natural como resultado de un ambiente de vertientes sulfurosas o de fumarolas en las que surge vapor acídico de fracturas en el suelo. En ambos casos, la vida microbiana se multiplica en torno a esas vertientes, por lo que se convierte en un posible sitio de vida en Marte.

Según científicos de la Nasa, es probable que los cristales de silicio hayan sido producto de fumarolas como las que existen en Hawai e Islandia.

"Cualesquiera hayan sido las condiciones que la produjeron, esta concentración de cristales de silicio es probablemente el descubrimiento más importante hecho por Spirit al revelar que existió un posible sitio de vida en Marte", dijo Steve Squyres, científico principal de la misión de los vehículos exploradores de la Nasa en Marte.

viernes, 14 de diciembre de 2007

42 curiosidades del mundo animal Print Friendly and PDF

0 comentarios
1 Las ballenas jorobadas crean el sonido más alto de todo el reino animal.
2 Los ojos de un calamar gigante tienen un diámetro de 38 centímetros, lo que los convierte en los más grandes del mundo animal.
3 Tres de cada diez perros dálmatas sufren de pérdida de oído a causa de la endogamia.
4 El elefante africano tiene un periodo de gestación de 22 meses, mientras que un bandicut de nariz corta gesta en tan solo 12 días.
5 El porcentaje de mortalidad tras la mordedura de una serpiente mamba negra está por encima del 95%.
6 El sentido del olfato de un perro es 1.000 veces superior al de los humanos.
7 El colibrí consume diariamente la mitad de su peso en comida.
8 Una cucaracha puede sobrevivir aproximadamente una semana sin cabeza antes de morir de hambre.
9 El tiburón ballena tiene más de 4.000 dientes. Cada uno mide solo 3 milímetros de longitud.
10 Los osos polares son capaces de saltar hasta 1,80 metros de altura y correr a 40 km/h.
11 La “cruceta” en los puntos de mira de las armas, se confeccionaban con filamentos de tela de araña hasta la década de 1960.
12 Los mosquitos se sienten más atraídos por el color azul.
13 El corazón de un camarón se localiza en su cabeza.
14 Algunas ranas son capaces de congelarse y después volver a la vida tras calentarse.
15 El pez dorado es el único animal que puede ver la luz infrarroja y ultravioleta.
16 El caracol puede permanecer dormido durante 3 años.
17 Existen 701 tipos de razas de perro.
18 El pájaro más rápido, el rabitojo mongol (de la familia de las golondrinas), puede volar a una velocidad de 170 kilómetros por hora.
19 Una vaca da casi 200.000 vasos de leche a lo largo de su vida.
20 Un canguro recién nacido solo mide 25 milímetros de largo.
21 En 1872, una epidemia vírica mato a casi una cuarta parte de los caballos de los Estados Unidos.
22 Un pájaro carpintero puede picar la madera hasta 20 veces por segundo.
23 La anguila eléctrica puede producir una descarga de hasta 650 voltios.
24 Los camellos tienen tres párpados para protegerse los ojos de la arena volante.
25 Cojo, el primer gorila nacido en cautividad, nació en un Zoo de Columbus en 1956 y pesó 1.47 kilos.
26 Las libélulas están entre los insectos más rápidos, y pueden volar a casi 100 kilómetros por hora.
27 Cada año se gastan 1.500 millones de dólares en comida para mascotas, cuatro veces más que la cantidad gastada en comida para bebés.
28 Una langosta necesita vivir 7 años para llegar a pesar 450 gramos.
29 Los grandes canguros pueden recorrer 9 metros con cada salto.
30 De todas las formas de vida conocidas que alguna vez habitaron la Tierra, solo el 10% aproximadamente sobreviven hoy en día.
31 De media, los cerdos viven aproximadamente 15 años.
32 Los tiburones aparentemente son los únicos animales que nunca se ponen enfermos. Son inmunes a todas las clases de enfermedad, incluyendo el cáncer.
33 La lengua de un camaleón mide (estirada) el doble que su longitud corporal.
34 Los caballitos de mar macho son los encargados de dar a luz.
35 Las jirafas no tienen cuerdas vocales.
36 Se conocen casos de elefantes que han permanecido de pie después de muertos.
37 Los albatros pueden dormir mientras vuelan.
38 Un mosquito tiene 47 dientes.
39 La investigación indica que los mosquitos se ven atraídos por personas que han comido plátanos recientemente.
40 El órgano sexual de una araña macho se ubica al final de una de sus patas.
41 Armadillos, zarigüeyas y perezosos pasan aproximadamente el 80% de sus vidas durmiendo.
42 Los oídos del grillo se localizan en sus patas delanteras, justo por debajo de la rodilla.

Fuente: Maikelnai's Blog que a su vez lo ha traducido de Animal Facts

¿Se está acelerando la evolución en los humanos? Print Friendly and PDF

0 comentarios
La evolución no ha acabado aún con nosotros. Los científicos que trabajan con los datos del Proyecto HapMap (un gran esfuerzo encaminado a la identificación de variaciones en los genes humanos) han descubierto evidencias de que la evolución está, de hecho, acelerándose.

Lo que está claro es que aquí no empleamos escalas temporales de décadas. Si te comparas con tus abuelos, no se podrá decir que seas una especie de mutante avanzado.

Pero el antropólogo Henry Harpending de la Universidad de Utah, coautor del nuevo estudio, afirma que ha habido cambios significativos en los últimos 1.000 o 2.000 años. El ritmo de evolución es mucho mayor en los últimos milenios, según afirman Harpending y sus colegas, de lo que lo ha sido en los millones de años anteriores. Una de las posibles causas de esta aceleración, afirma el científico, podría ser el boom de la población.

Con más gente en el planeta, existe una mayor probabilidad de que surja (y se extienda) una mutación genética que resulte ventajosa para la especie. Algunos científicos no están para nada de acuerdo con estas conclusiones. De todos modos, esta no va a ser la última idea controvertida e innovadora que vamos a escuchar gracias al Proyecto HapMap.

Lluvia de estrellas fugaces se vera esta noche en todo el país Print Friendly and PDF

0 comentarios
Una lluvia de estrellas fugaces se podrá ver en todo el país esta noche, entre las 23 de hoy y las 4.30 de la madrugada de mañana.

Se trata de las "Gemínidas", meteoros de la constelación de Géminis que el planeta Tierra atraviesa en esta época del año, y que se podrán ver con nitidez.

Los meteoros son los restos de cometas, partículas que se disuelven en la atmósfera y que no llegan a la tierra, pero se ven en el cielo con trazas de luz brillante de corta duración.

Según anunció el Planetario, "será el mejor show de estrellas fugaces de todo este año".

El fenómeno será visible a simple vista, lejos de las ciudades y en lugares con cielos oscuros, sin necesidad de telescopios ni binoculares.

En los grandes centros urbanos la contaminación luminosa opacará parte del fenómeno, pero de todos modos también será visible a simple vista.

En las ciudades, los mejores lugares para disfrutar de este show celeste serán las terrazas a cielo abierto.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Ayuda desde casa a investigar el universo Print Friendly and PDF

0 comentarios
¿Quiere ayudar a desvelar los misterios del universo? Un nuevo proyecto de computación distribuida, diseñado por un investigador de la Universidad de Illinois, permite que gente de todo el mundo participe en algunas de las investigaciones cosmológicas más avanzadas donando sus ciclos de computación no usados, o sea esos ratos en los que tenemos el ordenador encendido pero sin usarlo para nada.

El proyecto se llama http://cosmologyathome.org/ y es similar al SETI@Home, un programa muy popular que busca datos radiotelescópicos que evidencien la existencia de transmisiones extraterrestres inteligentes.

"Cuando usted ejecuta Cosmology@Home en su computadora, éste utiliza parte de la potencia de cálculo de la misma, del espacio en el disco duro y del ancho de banda de la conexión", explica el principal responsable del proyecto, Benjamin D. Wandelt, profesor de física y de astronomía en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. "Nuestro objetivo es buscar modelos cosmológicos que describan nuestro universo y que concuerden con los datos astronómicos y de física de partículas que están disponibles".

Para lograr este propósito, los ordenadores participantes hacen cálculos sobre predicciones observables de millones de modelos teóricos con parámetros diferentes. Luego, se comparan las predicciones con los datos reales, incluyendo las fluctuaciones en el fondo cósmico de microondas, la distribución a gran escala de las galaxias y la aceleración del universo.

Además de contribuir a seleccionar los modelos más prometedores, Cosmology@Home podría ayudar a diseñar observaciones cosmológicas futuras y preparar los análisis de los datos que lleguen en los próximos años, como es el caso de los que serán recogidos por el satélite Planck.

domingo, 2 de diciembre de 2007

Desarrollan nanopartículas dirigidas por control remoto para curar tumores Print Friendly and PDF

0 comentarios
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han conseguido desarrollar nanopartículas que, dirigidas por control remoto, son capaces de llevar medicamentos directamente a los tumores y, por tanto, podrían convertirse en un tratamiento alternativo contra el cáncer.

La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas que se dedica al control y la manipulación de la materia a una escala de tamaño increíblemente reducida, esto es, a nivel de átomos y moléculas (un nanómetro es la milmillonésima parte de un metro). Esta tecnología se aplica en diversos sectores, como el armamento o la agricultura, pero en la salud promete resultados muy alentadores.

El sistema ideado por los científicos del MIT ha sido presentado recientemente en la revista especializada Advanced Materials, y su desarrollo ha estado dirigido por Sangeeta Bhatia, una profesora de la División Harvard-MIT de Ciencias de la Salud y Tecnología (HST) y del departamento de ingeniería eléctrica y ciencia computacional del MIT.

Bhatia está especializada en el estudio de las interacciones entre las células vivas y su microentorno, y en el desarrollo de herramientas de microfabricación para mejorar las terapias celulares. Asimismo, está vinculada en un esfuerzo multidisciplinar para la creación de nanomateriales que puedan servir como terapia contra el cáncer.

Según explica el MIT en un comunicado, en un trabajo anterior, Bhatia y sus colaboradores habían creado nanopartículas multifuncionales inyectables diseñadas para fluir por la corriente sanguínea, dirigirse hacia los tumores y aglomerarse en ellos. De esta forma, servían para ayudar a los especialistas a visualizar los tumores con imágenes de resonancia magnética.

Ahora, han conseguido que estas nanopartículas sean además superparamagnéticas, es decir, que emiten calor cuando son expuestas a un campo magnético. Adheridas a estas partículas habría moléculas activas, en este caso, medicamentos.

El invento consiste en exponer las nanopartículas a campos magnéticos de baja frecuencia que harían que irradiaran calor, un calor que serviría para derretir las ataduras de las moléculas activas a ellas, para que se suelten los medicamentos. Las ondas de este campo magnético tendrían frecuencias de entre 350 y 400 kilohercios, el mismo rango que las ondas de radio.

Estas ondas débiles atravesarían el cuerpo sin dañarlo y provocarían que las nanopartículas se calentasen. El calor derretiría las ataduras, formadas por dos hebras de ADN unidas por enlaces de hidrógeno. El ADN es un material sensible al calor, según señalan los investigadores en dicho comunicado, por lo que al recibirlo se rompería la unión entre hebras, quedando una en la nanopartícula y permitiendo que la otra se vaya con el “cargamento”.

Una de las ventajas del ADN es que su punto de fundición es variable (depende de la longitud de la hebra o de su código), lo que permitiría además que una misma nanopartícula llevase simultáneamente diversos tipos de medicamento, que se soltarían en momentos diferentes según la frecuencia de onda o la duración de las pulsaciones electromagnéticas aplicadas.

Para probar las partículas, los investigadores implantaron un gel similar a un tumor y saturado de nanopartículas en un ratón. Después, colocaron al ratón en el fondo de una bobina eléctrica con forma de copa y activaron el pulso magnético. Los resultados confirmaron que, sin el pulso, las ataduras no se rompían y, con él, sí se separaban, permitiendo que las drogas llegasen a los tejidos cercanos.

El experimento probó que éste sería un medio efectivo y saludable de activación del suministro de medicamentos por control remoto (a través de la generación del campo electromagnético). Aún quedan por realizar numerosas pruebas antes de que pueda convertirse en un tratamiento clínico, pero los resultados iniciales son muy prometedores.

Esta no es la primera vez que se han logrado avances nanotecnológicos en el campo de la salud. Como ya publicamos en otro artículo de Tendencias21, ha habido otros logros anteriores.

Por ejemplo, un equipo de científicos nipo-norteamericano desarrolló en 2005 nanotubos de platino que pueden introducirse en las venas y permitir a los médicos intervenir en el cerebro de una persona, publicó The Journal of Nanoparticle Research. Estos nanocaptores permitirían asimsimo un mayor conocimiento de las interacciones entre neuronas, así como abrirían el camino a nuevas terapias para el tratamiento de enfermedades neurológicas y tumores cerebrales.

Por otro lado, ese mismo año la revista Molecular BioSystems, publicaba los resultados de las investigaciones de un equipo de científicos de la Universidad de Tokyo, que habían desarrollado una nanoestructura autoensamblable que se dirige a células humanas cancerígenas y emite moléculas de medicamentos, en este caso en respuesta a los cambios biológicos que provocan muchos tipos de cáncer.

Además, la revista Technology Review ha publicado que la nanotecnología permitirá dentro de muy poco pronosticar el cáncer gracias a nanocables de silicona diseñados para detectar una proteína específica relacionada con esta enfermedad.

Por último, diversos estudios han señalado que se prevé que los sistemas de administración de medicinas desarrollados con la nanotecnología aporten grandes mejoras en el tratamiento de enfermedades, principalmente en lo que se refiere al cáncer, la diabetes y las dolencias neurológicas; y que sus aplicaciones revolucionarán la medicina, abriendo posibilidades sorprendetes en cirugía y en lo que se refiere a prevención de enfermedades.

Fuente: Tendencias 21

Astucia anuncia su nuevo sistema de demarcación LED Print Friendly and PDF

0 comentarios
Los nuevos LED SolarLite, fabricadas por la compañía de nombre Astucia, ya están siendo utilizadas en las autopistas del Reino Unido. Al contrario de los reflectores pasivos, estos aparatitos almacenan la energía solar durante el día, y en la noche ofrecen una luz visible de 90 a 900 metros. Aseguran que el uso de estos diodos permite que el conductor tenga hasta medio minuto para reaccionar a una velocidad de 95 km/h, al contrario de los actuales 3,2 segundos. Tienen una vida útil de entre 8 a 10 años, y en algunos lugares, han reducido los accidentes hasta en un 70 por ciento. No cabe duda que cualquier medida tomada para salvar vidas vale la pena, así que esperamos que otros países empiecen a usar estos atractivos LED.

Un virus modificado genéticamente palia exitosamente los síntomas del Parkinson Print Friendly and PDF

0 comentarios
Un revolucionario tratamiento para deterner el Parkinson dirigido por Dr. David Eidelberg, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, está mostrando una gran eficacia en los pacientes tratados en un reciente ensayo clínico. El tratamiento está basado en genes, lo que supone un importante avance en la terapia genética, que nunca antes se había utilizado para tratar una enfermedad cerebral degenerativa en humanos.

El ensayo consistió en inyectar en el cerebro de los pacientes un virus inocuo, el cual había sido modificado genéticamente para transportar un gen humano que calma la actividad de las células nerviosas. En los enfermos de Parkinson, estas células se vuelven hiperactivas, interfiriendo con el control de los movimientos.

Los voluntarios fueron once hombres y una mujer, que recibieron inyecciones directamente en la parte del cerebro más afectada por la enfermedad, observando una notable mejoría según confirmaron los escáneres posteriores. Un mes después del tratamiento, los pacientes mostraron signos de recuperación, y entre 3 y 6 meses después, se observó un promedio de un 30% de mejora en su movimiento. El resultado fue asombroso en uno de los pacientes, con una recuperación en su movimiento de un 65%.

Ahora, los médicos planean realizar un segundo ensayo más amplio para este tratamiento, con una duración de 18 meses.

Fuente: Novedades científicas

viernes, 30 de noviembre de 2007

Ya estoy de vuelta Print Friendly and PDF

1 comentarios
¡Por fin tengo conexión de nuevo!

Por un cambio de compañía (de Telefónica a Orange) y un problema de portabilidad, añadido a un desbarajuste logístico por parte de Seur, compañía de transportes que se encarga de la entrega de los packs de conexión, he estado desde el día 10 de este mes sin poder conectarme. Tan solo conseguí hacerlo un par de veces gracias a mi antena wifi y a la caridad de algún bondadoso vecino que tenía la linea sin encriptar.

Esto era insoportable, os lo aseguro. El echo de tener tanto que decir y que contar y no tener la posibilidad de hacerlo me aterraba. Menos mal que mi amiga Gem@ ha estado continuamente al tanto de vuestros comentarios y gracias a ella se que más de uno va a seguir visitando el blog.

Durante este mes han ocurrido muchísimas cosas en todos los aspectos, de las cuales me he perdido algunas, otras no las he podido contar e incluso a otras, como por ejemplo el Evento Blog España 2007, no lo he disfrutado todo lo que me hubiera gustado.

A partir del Lunes volveré a postear (eso si puedo resistir escribir ya algo) y aprovecharé lo que queda de semana para leer y contestar todos vuestros comentarios y algún que otro correo que me ha llegado (más de mil, no os exagero). Trabajo me queda para rato.

Tan solo os quiero agradecer la paciencia que habéis tenido durante este último mes y también por vuestros comentarios y correos de ánimo, los cuales prometo contestar, y por supuesto a Gem@ por su desinteresada e impagable labor de "portavoz" de mi problema.

Gracias y un saludo a tod@s.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Las esferas de Klerksdorp Print Friendly and PDF

0 comentarios
Aquí tenéis otro de los Ooparts, las esferas de Klerksdorp.

Fueron descubiertas por varios mineros sudafricanos en la localidad de Ottosdal(Sudáfrica). Fueron encontradas entre pyrophyllite, un tipo de material que es muy blando y esta formado por sedimentos de mas de 2.8 millones de años.

Roelf Marx, director del Museo de Klerksdorp(Sudáfrica), donde se encuentran guardadas algunas de estas esferas, dice: "los objetos parecen artificiales, pero el estrato de roca donde fueron encontradas corresponde a una era en la que no existía forma de vida inteligente. Jamas he visto nada semejante".

El tamaño de estas esferas oscila entre los 3 y los 8 centímetros de diámetro, alojando algunas de ellas en su interior un material esponjoso que se desvanece con enorme facilidad al seccionarlas y quedar en contacto con el aire. Su exterior está formado por una aleación de acero y níquel de gran dureza, llamando poderosamente la atención unas finas líneas o surcos que rodean las esferas dividiendo en dos partes iguales a las mismas.

Estas piedras pueden dividirse en dos tipos, las primeras son de un metal solido azulado con manchas blancas y las segundas son huecas y repletas de un material esponjoso blanco.

Por otro lado, A. Bissehoff, profesor de geología de la Universidad de Potchefstroom declaró que: "las esferas eran de un aglomerado de limonita, un tipo de material férrico". La hipótesis de Bissehoff no es admitida por la comunidad internacional pues la limonita es un metal relativamente blando y admitiría el rayado mediante el acero, cosa que no es posible pues las esferas son muchísimo mas resistentes, además de que los aglomerados de limonita aparecen en grupos y nunca aislados ni tan perfectamente esféricos.

Por cierto, la segunda imagen de la fotocomposición de arriba, ¿no os recuerda a Mimas, una de las lunas de Saturno (foto de la izquierda)? ¿Serán las esferas algún tipo de mapa astrológico? Habrá que esperar mucho tiempo para saberlo. Quien sabe. Quizás no lo sepamos nunca. O quizás estemos más cerca de saberlo que nuna hayamos podido estar.

Lo que está claro es que en su elaboración no han intervenido ni la mano del hombre ni el paso del tiempo o la naturaleza.

martes, 6 de noviembre de 2007

Periódico ruso dice que existen vestigios humanos en la Luna y que EEUU oculta la verdad Print Friendly and PDF

6 comentarios
Según reveló el periódico ruso “Komsomolskaya Pravda”, en el Club Nacional de la Prensa en Washington se celebró el día 30 una conferencia, convocada por Ken Johnston, director de la Sección de Conservación de Fotos del Laboratorio de la NASA sobre la Luna despedido repentinamente el 23 de octubre, y el ex asesor de la NASA Richard Hoagland; ambos habían participado en el proyecto “Apolo” y el último presidió la transmisión del alunizaje de Apolo por la televisión en vivo y en directo.

Johnston confirmó lo siguiente: En los años 70 del siglo pasado, astronautas norteamericanos vieron y registraron con cámaras fotográficas “vestigios de construcciones humanas de antigüedad remota” en la Luna y fotografiaron algunos vestigios tecnológicos. Al traer las fotos a la Tierra, las entregaron a Johnston, responsable de la conservación de fotos; dirigentes de la NASA le ordenaron destruirlas y, sin embargo, esas fotos fueron secretamente conservadas por él. Casi 40 años después, Johnston decidió publicar estas fotos que estremecerían al mundo. Al mismo tiempo, acusó a la NASA de falsificar, pues todas las fotos oficialmente dadas a conocer pasaron por un tratamiento especial y, en particular, las fotos del alunizaje fueron modificadas.

Hoagland dijo: Los astronautas también trajeron de regreso algunos productos artificiales, cuyas tecnologías ya han sido utilizadas por Estados Unidos, Rusia, China, India y Japón. Estos países están llevando a cabo una nueva rueda de contienda por la Luna. Que yo sepa, los norteamericanos trajeron de regreso a la Tierra un secreto sorprendente descubierto durante la permanencia de los astronautas en la Luna y mantuvieron en confidencialidad este secreto durante muchos años. “La nueva rueda de contienda tendrá un desenlace y, a diferencia de la competencia política con Rusia hace 50 años, este desenlace decidirá el destino de todos y cada uno de los seres humanos de la Tierra.”

Estas dos personas acabaron definitivamente la situación tranquila, pues si se cree en lo que ellas han dicho, la historia escrita por la NASA está llena de mentiras. No obstante, la NASA sí realmente tiene derecho a no dar a conocer las informaciones científicas, tecnológicas y relacionadas con la humanidad y está libre de la vigilancia del Congreso, lo que constituye una protección facilitada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Hoagland señaló claramente que además de la verdad encubierta sobre la Luna, también fue ocultado el hecho de que la nave no tripulada “Pirata” de 1976 descubriera microbios en la superficie de Marte.

Debido a que recibió muy tarde la noticia, el mencionado periódico no informó con mayores detalles sobre las pruebas concretas, pero las dos fotos publicadas pueden comprobar algunas cosas.

Según otra información, Edwin E. Aldrin, uno de los pilotos de “Apolo XI”, dijo hace poco que había visto OVNI en la Luna. Y, no hace mucho, desaparecieron las maletas 698, 699 y 700 en que se conservaban los registros del alunizaje de “Apolo XI” de 1969. También hay una versión en el sentido de que esta decisión norteamericana de “dar a conocer” tiene algo que ver con el satélite “Chang´E I” lanzado el 24 de octubre por China.

Las 10 principales enfermedades sin cura Print Friendly and PDF

0 comentarios
Aún con todos los avances que se han hecho en el campo de la medicina, aún hay graves enfermedades que no tienen cura definitiva, y a cuya merced se encuentran los países más pobres y desvalidos del mundo. En Listverse agrupan las más conocidas:

Resfriado común. El resfriado común está causado por numerosos virus (principalmente rinovirus, coronavirus y también ciertos ecovirus y coxsackievirus) que infectan el sistema respiratorio superior.
Cáncer. Sea como fuere, no podemos pensar en el cáncer como una enfermedad de causa única, sino mas bien como el resultado final de una interacción de múltiples factores entre los que se incluyen el ambiente, los hábitos dietéticos, la herencia genética, etc.
Asma. Aunque se conoce que el asma es una condición causada por una inflamación crónica de las vías aereas, los componentes precisos de esta inflamación están todavía por dilucidar y sus causas son inciertas.
SIDA. Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.
Diabetes. La diabetes mellitus no es una patología única sino un síndrome, por lo cual esta denominación incluye hoy en día a su vez, a varios tipos de afecciones diferentes pero con una característica común: la hiperglucemia y sus consecuencias.
La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Los primeros síntomas de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob incluyen típicamente demencia y problemas de coordinación muscular. Las personas con la enfermedad también pueden experimentar insomnio, depresión o sensaciones inusitadas.
Gripe. Hay tratamientos disponibles que se centran en aliviar los síntomas, y también en ayudar al cuerpo a desarrollar sus defensas.
Lupus. El Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad autoinmune crónica. En ésta, el sistema inmunológico ataca a las células del organismo y los tejidos, produciendo inflamación y daño.
Polio. Dentro del Sistema Nervioso Central, el poliovirus preferencialmente infecta y destruye las neuronas motoras. Esa destrucción de neuronas causa debilidad muscular y parálisis aguda flácida.
Ébola. En un lapso de una semana, una erupción, frecuentemente hemorrágica, aparece en todo el cuerpo. Las hemorragias se presentan generalmente desde el tubo gastrointestinal, haciendo que el infectado sangre tanto por la boca como por el recto.

lunes, 5 de noviembre de 2007

El cambio climático provocará la extinción del 30% de las especies Print Friendly and PDF

3 comentarios
De cumplirse los modelos de predicción científicos, el cambio climático comportará la desaparición, en un plazo de unos cincuenta años, de unas 450.000 especies de plantas y animales, lo que representa el 30 % de todas las especies vivas que se conocen en el planeta.

Aunque aún no existen evidencias científicas de la extinción de especies a causa del calentamiento global, los científicos ya han observado que este fenómeno está provocando una "redistribución" de muchos organismos animales y vegetales, que se desplazan, modificando sus hábitats, según ha explicado a Efe el investigador Michel Loreau.

Loreau, profesor de la Universidad McGill de Canadá y uno de los máximos expertos en el estudio de ecosistemas, asegura que el cambio climático empieza a ser un factor determinante en la pérdida de la biodiversidad y que su influencia será mayor cuanto más se agraven sus efectos sobre el planeta, que consistirán, básicamente, en un aumento generalizado de las temperaturas, el deshielo de los polos y la desertización de muchas regiones.

"Si los modelos se cumplen, en cincuenta años se habrán perdido el treinta por ciento de todas las especies animales y vegetales que se conocen, alrededor de 1,5 millones, por culpa del cambio climático", alerta Loreau, que remarca que el impacto ecológico de este calentamiento será mayor en los polos y en las latitudes altas.

En su opinión, la pérdida de la biodiversidad constituye una amenaza tan o más importante que el cambio climático, si bien no existe la misma concienciación ciudadana sobre el problema porque los cambios son más difíciles de advertir.

"La gente normalmente sólo se da cuenta de la pérdida de grandes especies, como los pandas o los elefantes, pero hay que tener en cuenta que muchas de las especies que desaparecen son microorganismos que no vemos pero que proporcionan unos servicios, como la limpieza del aire o del agua", explica Loreau.

"Si se destruyen estos servicios -añade- se tiene que compensar la pérdida con trabajo humano y mucho dinero. Pero la pérdida de la biosfera tendría un precio infinito".

En el planeta se calcula que existen entre diez y veinte millones de especies vivas, si bien el hombre sólo conoce 1,5 millones, tan sólo el diez por ciento del total. De éstas, cerca de un tercio de los anfibios, una cuarta parte de los mamíferos y el doce por ciento de las aves está en peligro de extinción.

"El ritmo de desaparición de las especies está ocurriendo de cien a mil veces más rápido que en el pasado", apunta Loreau, que está convencido de que "al final del siglo la pérdida de la biodiversidad será una amenaza mayor que el cambio climático".

Revertir este proceso "catastrófico", afirma, aún es posible, pero es necesario que la sociedad y, sobre todo, los gobiernos, adopten medidas de inmediato.

Precisamente, para implicar a ciudadanos y gobiernos en la lucha contra la pérdida de la biodiversidad, este experto está trabajando, junto a científicos de varios países, en el impulso de una estructura similar al Grupo Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés), el organismo científico de la ONU encargado de estudiar el cambio climático.

Fuente: 20minutos.es

domingo, 4 de noviembre de 2007

Crean un cemento biológico para reparar fracturas vertebrales Print Friendly and PDF

0 comentarios
Ingenieros de las universidades británicas de Leeds y Queens están desarrollando un cemento biológico para reparar fracturas en la espina dorsal. Esta investigación abre nuevas vías de cura a las víctimas de accidentes de tráfico, que son quienes más sufren este tipo devastador de fracturas.

Los cementos para los huesos, similares a los que se usan en la cirugía para reemplazar articulaciones, se está utilizando ya en la actualidad para reforzar vértebras dañadas en pacientes con enfermedades óseas como la osteoporosis. Esta técnica es conocida como vertebroplastia.

Aunque otras operaciones, como las de rodilla o cadera, se practican de manera habitual en los hospitales y con una elevado porcentaje de éxito, las operaciones que afectan a las vértebras se puede decir que están mucho menos desarrolladas.

Cuando el paciente tiene, sin embargo, una vértebra "reventada" por una accidente, por ejemplo, su tratamiento es mucho más complicado. En el Reino Unido se contabilizan alrededor de 1.000 de estos casos cada año, y suelen requerir cirugía invasiva muy compleja y largas estancias en el hospital.

El equipo de la Universidad de Queens es experto en desarrollar y probar biomateriales sintéticos para reparar los huesos. "Los materiales que estamos desarrollando pueden ser inyectados directamente en la fractura y son capaces de imitar la composición química del hueso", asegura el doctor Fraser Buchanan, de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial, en un comunicado.

El proyecto de este grupo de ingenieros, que ha recibido una ayuda de 500.000 libras por parte del Engineering and Physical Sciences Research Council (EPSRC) para examinar qué efectos tiene el nuevo material, intenta evitar ambas situaciones.

"Estas fracturas causan el estallido de la vértebra y, en los casos más graves, los fragmentos de hueso pueden penetrar en la espinal dorsal", comenta la doctora Ruth Wilcox, del Instituto de Ingeniería Médica y Biológica de la Universidad de Leeds. "Los cirujanos pueden unir los fragmentos de huesos y estabilizar la espina dorsal con el uso de barras y tornillos, pero los pacientes que se someten a este clase de operaciones suelen estar en malas condiciones, por lo que cuanto menos invasiva sea la operación, mejor".

El equipo de Leeds, por su parte, está especializado en crear modelos computacionales de la espina dorsal. Este trabajo proporcionará a sus colegas de Queens datos para el desarrollo de los nuevos biomateriales. Los modelos serán usados para simular cómo actuarían exactamente sobre los pacientes.

"Se trata de un trabajo a largo plazo, pero con la ayuda de modelos computacionales esperamos que una cirugía menos invasiva pueda ser aplicada, además, a pacientes con dolor de espalda a partir de 2020", asegura Wilcox en un comunicado de la Universidad de Leeds.

El desarrollo de biomateriales sintéticos es esperanzador para los pacientes con problemas vertebrales, pero si no se testan bien clínicamente antes de aplicarlos, pueden causar más daños que beneficios.

Nos puede doler la espalda por muchas razones, y la estructura de la espina dorsal de cada persona es única. Para complicar más las cosas, nuestros huesos son tejido vivo que va cambiando a lo largo del tiempo debido a la edad, a una enfermedad o a nuestro estilo de vida. Sólo un modelo computacional puede tener en cuanta todas estas variables.

Para ayudar a generar esos modelos, Wilcox y su equipo contarán con restos de espinas dorsales donadas a la Universidad y con aportaciones de grandes museos de toda Europa.

Estadísticamente, las fracturas vertebrales son más típicas de los jóvenes, y no se conocen en toda su extensión las consecuencias a largo plazo que el uso de los cementos actuales puede tener. Sí hay evidencias de pacientes con osteoporosis que desarrollan fracturas en las vértebras tratadas con vertebroplastia.

"Creemos que es porque los cementos actuales son más duros que el propio hueso, cansando un desequilibrio en cómo la espina dorsal aguanta el peso. Esto puede provocar que las vértebras circundantes carguen con más peso, con el consiguiente daño", afirma Wilcox.

Situaciones como esta son las que han motivado este proyecto. "Tenemos que desarrollar biomateriales que coincidan lo más posible con las propiedades del propio hueso. Este proyecto es una oportunidad perfecta para usar conocimientos complementarios que nos permitan predecir los efectos de nuevos cementos e incorporar agentes biológicos que ayuden al cuerpo en su proceso de sanación", dice el doctor Buchanan.

Fuente: Tendencias 21

El 15, apaga las luces Print Friendly and PDF

1 comentarios
Ecologistas en Acción

Con ocasión de la presentación del Informe científico de las Naciones Unidas sobre cambio climático por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), durante la semana del 12 al 17 de noviembre en Valencia, numerosas organizaciones ecologistas, sindicales, sociales y ciudadanas del Estado español convocan un apagón con el lema:

"Frente al cambio climático: actúa ya"

APAGÓN: el día 15 de noviembre de 2007 entre las 20:00 y las 20:05 horas de la tarde.


La convocatoria es abierta y consiste en la desconexión del consumo eléctrico en viviendas, centros de trabajo públicos y privados e instalaciones y equipamientos públicos durante ese periodo.

Ecologistas en Acción invita a sumarse a ella a cuantas personas y entidades deseen llamar la atención de la sociedad y de las instituciones sobre la necesidad de tomar medidas urgentes ante esta grave amenaza.

Descifran el genoma del gato doméstico Print Friendly and PDF

0 comentarios
Un equipo de científicos estadounidenses descifró el genoma del gato doméstico, séptimo mamífero -incluidos el ser humano y el chimpancé- cuyos genes son identificados por completo, según trabajos publicados por el periódico Genome Research.

Estas investigaciones fueron realizadas sobre el ADN de un gato abisinio de cuatro años bautizado Cinnamon (canela), cuya raza se remonta a varias generaciones en Suecia.

Cinnamon es uno de los mamíferos actualmente objeto de un análisis comparativo con otros trabajos genéticos ya realizados en gatos, así como con la secuencia de genomas de otros mamíferos.

Los investigadores del Cold Spring Harbor Laboratory (Nueva York, este) pudieron identificar 20,285 genes que forman el genoma del gato. Para eso, analizaron las similitudes entre el genoma del felino y los de seis mamíferos cuyos genomas ya fueron descifrados: el del ser humano, el chimpancé, el ratón, el perro, la rata y la vaca.

Esta comparación reveló cientos de modificaciones cromosómicas que se produjeron entre las diferentes razas de mamíferos cuando divergieron de un ancestro común que vivía en la época de los dinosaurios hace cien millones de años.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Piel cultivada para grandes quemados Print Friendly and PDF

0 comentarios
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de Madrid y el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias (CCSTA) han desarrollado una técnica que ha alcanzado a perfeccionar en cierta medida un tejido cutáneo más complejo y similar al natural, con dos de sus capas: epidermis y dermis. Ambos centros llevan años en la búsqueda de una piel natural con la que tratar a los grandes quemados, cuyas tasas de mortalidad por infección son muy elevadas.

Según José Luis Jorcano, director del proyecto, la piel lograda por este procedimiento se ha trasplantado con éxito en varias decenas de pacientes con quemaduras muy graves. "Al ser piel cultivada a partir de una muestra de tejido sano", explica, "que se obtiene por biopsia del propio afectado, no existe el menor problema de rechazo. Pero aún nos falta mucho por hacer en cuanto al aspecto estético y en conseguir que esa piel tenga pelo y glándulas sudoríparas".

El tamaño de la muestra cultivada varía según la extensión que se desee obtener, pero se suele partir de unos dos centímetros cuadrados y la piel cultivada puede alcanzar, en diferentes tiempos, hasta 20.000 (dos metros cuadrados), que sería toda la superficie del organismo humano.

Según explica el internista Álvaro Meana, del CCSTA, se fragmenta la biopsia y se van liberando células, queratinocitos de la epidermis y fibroblastos de la dermis: "Lo sometemos a un complejo proceso, que dura de 15 a 30 días, según la superficie que deseemos obtener, con el fin de generar un tejido lo más parecido a la piel humana. El cultivo puede realizarse en varios tiempos y aplicarse, de acuerdo con las necesidades del paciente, en diferentes momentos quirúrgicos".

Hay que tener en cuenta, advierte Meana, que a veces el autoinjerto "no prende". "Son pacientes muy graves, que pueden pasar hasta 10 meses en el hospital, ya que al menos están dos meses en la unidad de vigilancia intensiva, otros dos en planta y otros dos en rehabilitación", añade. El CCSTA se encarga de realizar estos cultivos celulares de piel para las unidades de quemados de los nueve hospitales de referencia del Sistema Nacional de Salud: Getafe y La Paz, de Madrid; Vall d'Hebron, de Barcelona; Cruces, de Bilbao; La Fe, de Valencia; Virgen del Rocío, de Sevilla; Miguel Servet, de Zaragoza, Carlos Haya, de Málaga, y Juan Canalejo, de A Coruña.

"En nuestra unidad este procedimiento sólo se aplica de momento en pacientes que tienen quemada más del 50% de la superficie corporal", aclara Purificación Holguín, jefa del servicio de Cirugía Plástica del hospital de Getafe, donde se realizó por primera vez en España este tipo de intervención en el año 2000.

"Por debajo del 50%", añade, "recurrimos a otras técnicas más rápidas, aunque los resultados estéticos son inferiores. También obtenemos piel sana del propio enfermo, que se expande mediante un sistema de mallas. Este procedimiento, aunque mucho más rápido, suele dar lugar a una piel de aspecto enrejillado. Pero lo más importante es luchar contra el tiempo para salvar la vida a estos pacientes y aproximarnos a que la cobertura cutánea conseguida posea funcionalidad".

Nuevos indicios de agua helada en Marte Print Friendly and PDF

0 comentarios
A la ya bastante larga lista de indicios de presencia de agua en las regiones no polares de Marte, se añaden ahora nuevos datos, esta vez obtenidos con el radar que va instalado en la nave europea Mars Express, en órbita del planeta rojo. Los científicos han escudriñado los registros tomados en una región ecuatorial denominada Formación Medusa Fossae, que parece ser una de las zonas geológicamente más jóvenes de Marte.

Hasta ahora se pensaba que allí habría, sobre todo, cenizas volcánicas y sedimentos arrastrados por el aire. Pero un equipo internacional de científicos propone hoy en la revista Science que tal vez se trate de "masivos depósitos" con un alto contenido de agua helada. "Sin embargo no se puede descartar que se trate de un material de densidad anómalamente baja pobre en hielo", reconocen los investigadores.

Tanto la Mars Express, de la Agencia Europea del Espacio (ESA), como las naves de la NASA en órbita marciana, llevan años buscando la firma del agua en bajas latitudes del planeta vecino a partir de sensores remotos de composición del suelo o de señales de radar capaces de penetrar en el subsuelo. Los dos vehículos que están en el suelo de Marte, Spirit y Opportunity, han encontrado el rastro del agua pero en el pasado, por las características físicas y químicas de las rocas y sedimentos analizados, que podrían haberse formado allí, hace millones de años.

El potente radar de la Mars Express, en cuyos registros de la Formación Medusa Fossae se basa el estudio de Thomas R. Watters (Smithsonian Institution, Washington) y sus colegas, mide las reflexiones de la señal en las capas del subsuelo, bajo los sedimentos de la superficie del planeta. El análisis del retraso del eco del radar al viajar por esos sedimentos es lo que da pistas sobre qué hay enterrado. En este caso los científicos concluyen que los resultados son compatibles con la existencia de agua helada bajo la superficie.

"Si es rica en hielo, la Formación Medusa Fossae debe contener un porcentaje de polvo y arena mayor que los depósitos en capas de las latitudes polares", describen Watters y sus colegas en Science. Y añaden: "El volumen de agua en depósitos ricos en hielo de esa formación serían comparables a los de los depósitos del Polo sur [de Marte]".

viernes, 2 de noviembre de 2007

ICANN da el visto bueno a los dominios con cedillas, acentos y eñes Print Friendly and PDF

0 comentarios
La posibilidad de utilizar en la nomenclatura de dominios de Internet caracteres propios de diversos idiomas era una reclamación largamente oída en Internet y de la que su solución se ha dilatado en el tiempo. A partir de éste mes ya es posible registrar nombres de dominios con estos caracteres incluidos.

El castellano es uno de los idiomas afectados, ya que tiene la grafía ñ inexistente en cualquier otra lengua escrita en el mundo, y que como castellanoparlantes utilizan millones de personas en todo el mundo. Pero no obstante, no es la única lengua afectada. Dominios en chino, árabe, ruso u otras lenguas con alfabetos distintos al latino (el utilizado en los idiomas descendientes del latín y algunas de las lenguas de origen germánico como el inglés) podrán ser registrados a partir de ahora.

Las pruebas que se están realizando actualmente incluyen sufijos de dominio y no solamente el nombre en sí, escritos en alfabetos diferentes al latín. Concretamente, los idiomas árabe, chino, ruso, griego o japonés entre otros hasta llegar a un total de once, ya disponen de esta posibilidad.

La medida contenta a un buen número de internautas, ciudadanos de países en los que se habla uno de los idiomas antes mencionados, pero también abre una brecha en el acceso uniforme que hasta ahora existía en la Red de redes, algo que probablemente sólo tendrá importancia simbólica ya que es imposible que una persona que quiera leer información en chino, no sepa (o pueda) teclear un dominio en dicho idioma... Y por lo que respecta al hardware, tampoco será necesario disponer de un teclado en el idioma en el que esté escrito el dominio a consultar gracias a las facilidades que ofrecen los sistemas operativos actuales, como teclados virtuales y completos juegos de caracteres en cualquier lengua.

A partir de ahora, aquellas personas interesadas en contratar un dominio con caracteres que no formen parte del código ASCII pueden empezar a informarse a su registrador habitual.

Skype lanza su propio teléfono móvil Print Friendly and PDF

0 comentarios
Confirmando los rumores aparecidos en Internet la semana pasada, la popular compañía dedicada a la VoIP y filial de eBay ha presentado junto a la operadora británica 3 su propio teléfono móvil, cuyo nombre no puede ser más explícito indicando qué dos compañías lo han hecho posible: 3 Skypephone.

Por el momento, su mercado será el de los países que cuentan con presencia de la operadora 3, dejando otros posibles mercados para más adelante (algunas fuentes indican que a principios de 2008).

El aparato está disponible en colores blanco y negro con un reborde azul o rosa, y en el lugar que en otro terminal ocuparía el botón de “Enter”, en éste encontramos el botón Skype con el que activamos el software de la famosa compañía de VoIP. Las posibilidades van desde mantener una conversación con otro usuario a través de VoIP, ya posea éste otro 3 Skypephone, esté en una computadora o utilice una PDA con conexión WiFi y el software de Skype, dejar mensajes instantáneos de Skype o realizar llamadas telefónicas normales y corrientes.

El terminal es 3G, lo que permite disfrutar de los servicios avanzados como televisión en el móvil, dispone de una cámara de fotos de 2 megapíxeles y reproductor MP3.

El precio del 3 Skypephone es barato (rondando entre las 50 y las 60 libras esterlinas, unos 100 Euros), aunque por ahora se encuentra ligado a un contrato con la operadora 3 y no está disponible con opción libre.

Más información en 3skypephone

miércoles, 31 de octubre de 2007

Más operadoras móviles virtuales Print Friendly and PDF

0 comentarios
Cuando se creía que el mercado de las operadoras móviles en España no podía estar más reñido se unen otras a la fiesta, como por ejemplo la operadora de ADSL Jazztel, que ha firmado un acuerdo con Orange para que esta "le preste" su infraestructura para ofreces servicios de telefonía móvil a partir de 2008.

Esta es la nota de prensa:

JAZZTEL Y ORANGE FIRMAN UN ACUERDO DE INTENCIONES PARA OFRECER MOVIL VIRTUAL

Orange es el operador de móvil que mejor se adapta a las necesidades de Jazztel. El servicio comenzará a comercializarse en el primer trimestre de 2008 Madrid, 29 de octubre de 2007.—Jazztel y Orange han firmado un acuerdo de intenciones con el fin de ofrecer servicios de operador móvil virtual.

Ambas compañías van a proceder al desarrollo del citado acuerdo con el objetivo de lanzar al mercado los servicios móviles virtuales de Jazztel durante el primer trimestre del ejercicio de 2008.

Orange constituye la mejor solución de servicio de telefonía móvil virtual y es el operador que mejor se adapta a las necesidades de Jazztel para convertirse en operador móvil virtual.

De esta manera, Jazztel se convierte en operador global y podrá ampliar su abanico de productos y ofrecer a sus clientes servicios de cuádruple play en unos meses.

Jazztel obtuvo en abril de 2005 una licencia de operador móvil virtual con el fin de proporcionar este servicio a sus clientes y ampliar su oferta.


Pero no queda ahí la cosa. Ono acaba de anunciar que va a hacer exactamente lo mismo bajo la dominación de ONO io.

Aunque en esta ocasión la futura operadora se alía con Telefónica para usar su red. Planean empezar este mismo Diciembre lo que hace pensar que bien se lo tenían muy callado o que lo hacen a toda prisa y las consecuencias pueden ser las mismas de siempre, un servicio posventa malísimo y una nula atención al cliente (recordemos a Yoigo cuando empezó hace casi un año), algo por la que estas empresas brillan especialmente.

Adiós a la insulina inhalada Print Friendly and PDF

0 comentarios
Los laboratorios Pfizer acaban de anunciar la retirada de su insulina inhalada, un fármaco que se lanzó prometiendo facilitar la vida de muchos diabéticos. Pero las ventas de Exubera (su nombre comercial) han sido mucho más pobres de lo esperado.

Los ejemplares de Exubera que ya están en el mercado no serán retirados, pero el producto dejará de suministrarse a partir de ahora. La decisión de dejar de comercializar un fármaco por motivos económicos casi no tiene precedentes, de acuerdo con el Wall Street Journal. En una reunión para repasar los resultados del último trimestre, la compañía anunció el fin del fármaco.

"Las ventas de este año fueron muy, muy modestas. Siete millones de dólares [cinco millones de euros] en el último trimestre y 12 millones [8,4] en lo que va de año", explicó Frank D'Amelio, director de finanzas de Pfizer. Aunque los cálculos iniciales de la compañía preveían que Exubera se convirtiese en un 'superventas' (es decir, que vendiese al año más de 1.000 millones de dólares, 700 millones de euros) y pese a la intensa promoción, tan sólo logró 'morder' el 0,3% del mercado de la insulina.

La insulina inhalada se lanzó en EEUU en 2006. Mediante un inhalador, el diabético aspiraba una nube de polvo de insulina, que llegaba a los pulmones y, de ahí, al flujo sanguíneo. De este modo, evitaba buena parte de las inyecciones de insulina que diariamente se administra el diabético. Pero estas ventajas se vieron mermadas por las dudas de algunos especialistas sobre su seguridad a largo plazo y lo aparatoso del inhalador, parecido a un tubo de pelotas de tenis. Exubera no triunfó entre los diabéticos.

"Pese a los mejores esfuerzos de nuestros colegas de venta, márketing y fabricación, el producto simplemente no consiguió la aceptación de médicos y pacientes. Así que durante los próximos tres meses apoyaremos a los médicos para pasar a sus pacientes a otros fármacos y abandonaremos las futuras inversiones en el desarrollo de dispositivos de segunda generación", declaró Jeff Kindler, presidente de Pfizer.

Algunos diabéticos se quejaban de que "el aparato es muy difícil de transportar", recuerda Salvador Casale, presidente de la Federación de Diabéticos de la Comunidad de Madrid. Casale ha mostrado su sorpresa por la retirada del producto, pues no había tenido noticias de la misma. "No tenía ni idea. En España lleva muy poco tiempo. Todavía no estaban informados los posibles usuarios", lamenta.

Fuentes de la compañía en España han confirmado que, durante el próximo trimestre, ayudarán a los médicos a pasar a sus pacientes a otros tratamientos insulínicos. Unos 1.500 españoles con diabetes consumían el fármaco desde que salió a la venta, el pasado junio. "Ahora estamos contactando con los principales actores, tanto de sociedades científicas como agrupaciones de pacientes, y el lunes comenzaremos a ponernos en contacto con toda la clase médica", han aclarado dichas fuentes, que han recordado que seguirán invirtiendo en los tratamientos contra la enfermedad endocrina. "Nosotros no abandonamos el campo de la diabetes".

Por el momento, la reacción de las sociedades y pacientes ha sido de neutralidad o entendimiento, dicen. "Claramente, subestimamos la barrera de que los pacientes y médicos se pasasen a Exubera. Creo que esta es una de las principales cuestiones que subestimamos: la reticencia de médicos y pacientes a pasarse a Exubera, a dejar la insulina que habían tenido hasta la fecha", declaró Ian Read, presidente de Operaciones Farmacéuticas Mundiales de Pfizer.

Según el Wall Street Journal, la retirada también pone de manifiesto lo complejo y costoso que resulta para las compañías farmacéuticas la comercialización de los modernos fármacos biotecnológicos. La historia de Exubera se remonta a hace una década, cuando Pfizer firmó un acuerdo con una pequeña compañía biotecnológica que estaba estudiando la insulina inhalada.

La idea era que a los diabéticos no les gustaba pincharse con agujas varias veces al día para administrar la insulina que necesitan para controlar sus niveles de azúcar en la sangre. Pero en estos años ha mejorado mucho la administración de la hormona y, gracias a los lápices dosificadores, su administración ya no es tan incómoda y dolorosa como antaño. "Las inyecciones están muy conseguidas últimamente", explica Casale.

Exubera fue la primera y única insulina inhalada en el mercado, aunque otras compañías farmacéuticas están trabajando en productos de este tipo. Según anunció ayer Pfizer, el fármaco le costará 2.800 millones de dólares, tanto por los costes de la retirada como por los derechos del medicamento y otros conceptos. "Esta decisión refleja nuestra estricta adherencia a tres principios fundamentales: seremos realistas, escucharemos a nuestros consumidores y seremos muy disciplinados en cómo evaluamos inversiones tanto internas como externas", dijo Kindler.

Fuente: Fundación Diabetes

lunes, 29 de octubre de 2007

Detectan lo que podría ser la huella de otro universo Print Friendly and PDF

0 comentarios
Si existen otros universos aparte del nuestro, éstos podrían ser detectables, predicen científicos en un nuevo estudio cuyos resultados han sido publicados en la revista Physical Review D. En este estudio, Matthew C. Johnson y sus colaboradores, Anthony Aguirre y Assaf Shomer, de la universidad de California en Santa Cruz, explican que han evaluado la posibilidad de que existan algunos efectos observables o “marcas” distinguibles que otros universos hubieran dejado en el nuestro, debido a colisiones entre ellos acaecidas en la época en que nuestro universo era aún muy reciente.

La idea de que existen otros universos es controvertida en la cosmología actual. Si realmente existieran, lo más probable es que no sean perceptibles y sería muy difícil probar su existencia. Lo que aporta el nuevo estudio es la hipótesis de que, si realmente existieron otros universos que colisionaron con el nuestro, hipotéticamente podríamos hoy detectar su presencia, lo que en opinión de los autores de este estudio constituye un trascendental descubrimiento.

Al mismo tiempo, estos investigadores reconocen que las consecuencias de esa eventual colisión entre universos continúan siendo una cuestión abierta, ya que, aunque se considera que si hubo colisión entre universos ambos habrían sido destruidos, lo que proponen estos científicos es una nueva aproximación.

Johnson ha declarado al respecto a la revista World Science que aún queda por definir qué tipo de secuelas habría que buscar para confirmar el choque entre los universos. Algunas teorías físicas señalan que realmente existen otros universos, llamados universos burbuja y que cada uno de ellos tiene sus propias características e incluso valores diferentes de las constantes físicas.

Tras la idea de los universos burbuja subyace la hipótesis de que, aparentemente, el espacio entero contiene energía, la llamada energía del vacío, que es una energía de fondo de origen puramente cuántico y responsable de efectos físicos mensurables, como el efecto Casimir (fuerza física ejercida entre objetos separados debido a la resonancia de los campos energéticos en el espacio entre los objetos).

Algunos cosmólogos han propuesto que, si se dan ciertas circunstancias, esta energía puede crecer de manera explosiva dando lugar a un nuevo universo –como ocurrió con el nuestro-. Esto podría estar sucediendo continuamente, generando muchos universos que coexistirían con el que conocemos de la misma forma que coexisten las burbujas en un baño espumoso.

¿Pero cómo saberlo? Johnson y sus colegas creen que cualquier encuentro o colisión entre los universos habría producido efectos que se propagarían en ambas direcciones. Dichos efectos quizá dejaran huellas en la forma de material expelido, que podrían afectar a la distribución de la materia en cada universo afectado.

Si un tipo de colisión así hubiera acontecido recientemente, desde la perspectiva temporal de nuestro universo, resultaría indetectable dado que el universo es demasiado extenso como para que se vea notablemente afectado. Sin embargo, si los hechos ocurrieron hace mucho tiempo, es decir, cuando el universo era aún muy pequeño, la marca podría ser aún visible al haberse expandido.

Cuando el universo medía aproximadamente menos de una milésima parte de lo que mide actualmente, se cree que sufrió una transformación. Según se fue expandiendo, se enfrió lo suficiente como para que se formaran los átomos. Entonces se volvió transparente.

Antes de esto, el universo había consistido en una espesa niebla con pequeñas variaciones de densidad en diversos puntos. Las partes más densas siguieron aumentando y al unirse dieron lugar a las galaxias.

Pero esta niebla es aún visible porque muchas de las ondas lumínicas que se produjeron en ese momento en ella nos llegan ahora y son observables en la forma de un débil resplandor que llena universo por completo.

Estas ondas han sido denominadas radiación de fondo de microondas, que es una forma de radiación electromagnética considerada por muchos cosmólogos como la prueba principal del modelo cosmológico del Big Bang que diera lugar al universo. Esta radiación es asimismo considerada el borde de nuestro universo conocido.

Los astrónomos plantean que una colisión entre universos podría haber generado un patrón que habría reordenado las fluctuaciones de densidad en estas circunstancias y que, si pudiera registrarse dicha reordenación, aparecería como un área de irregularidad simétrica.

Hasta ahora nadie ha intentado buscar dicha irregularidad, pero los autores de este estudio han encontrado al menos una llamativa asimetría anómala en el cosmos que , aunque no se atreven a afirmar que se trata de la huella de otro universo, consideran que esta hipótesis puede ser el comienzo de un largo proyecto de investigación.

El caso es que las variaciones de temperatura en el fondo cósmico de microondas se cree que reflejan las variaciones de densidad en el universo primitivo, pero aún quedarían por hacer numerosas investigaciones para poder llegar a una respuesta.

Dios, ¿hipótesis insostenible ante el darwinismo? Print Friendly and PDF

0 comentarios
Richard Dawkins defiende radicalmente en su libro “The God Delusion”, traducido al español como “El espejismo de Dios” que el cristianismo ha quedado absolutamente refutado por la ciencia, hasta el punto de que con casi total seguridad puede decirse hoy que “Dios no existe”. El eje lógico-científico de la argumentación que le conduce a esta conclusión es el darwinismo.

Darwinismo biológico, en primer lugar, para explicar naturalmente la complejidad de la vida y, en segundo, darwinismo cosmológico al considerar el problema del origen, naturaleza y evolución del universo a partir de la teoría de multiuniversos. No es que sea sorprendente, pero sí chocante para el observador neutral que, al mismo tiempo, se esté difundiendo el libro de otro autor importante y prestigioso, el norteamericano Michael Ruse.

Para éste el cristianismo es completamente compatible con el darwinismo. En otras palabras, el cristianismo puede asumir las doctrinas darwinistas y seguir congruentemente dentro de sus posiciones cristianas. ¿Con qué nos quedamos?.

Evidentemente parece que debemos respetar la posición de ambos autores. En principio, por tanto, cabe respetar que Dawkins considere que la idea de que Dios sea real haya quedado refutada por el darwinismo; es también igualmente respetable la seguridad subjetiva que para él tiene su propio dictamen racional. Otras muchas personas asumen de la misma forma posiciones ateas, aunque la verdad es que ni hacen tanta fuerza en el darwinismo ni muestran la sorprendente seguridad subjetiva que se observa en Dawkins.

Sin embargo, lo que sorprende por su radicalidad en Dawkins y es más difícil no juzgar críticamente es tanto su exclusión absoluta y falta de respeto a maneras de pensar alternativas como el haber construido su posición desde supuestos muy cuestionables. No se trata de que Dawkins tenga su opinión, cosa a todas luces inobjetable y respetable como tal, ya que se trata del ejercicio libre de su capacidad valorativa personal.

Se trata además de que la radicalidad de su juicio supone falta de respeto a la libertad valorativa de los demás. La libertad es siempre no sólo respetable, sino admirable; pero hasta que esta libertad interfiere en la libertad de los demás. La afirmación de nuestras opciones libres no debe llevarnos a no respetar las opciones libres de los demás.

El problema es no ver que la complejidad de las cosas exige respetar las tienen opiniones alternativas (aunque quizá no compartibles). Cuando las propias convicciones se absolutizan, hasta el punto de no respetar otras convicciones, se cae en el dogmatismo. Dawkins, en efecto, no respeta que en el problema racional de lo religioso pueda haber otras opiniones. Y esto es ya una situación intelectual de grave repercusiones para la sociedad en su conjunto.

La sociedad crítica e ilustrada, tanteante en el conocimiento de un universo borroso, que tiene hoy en día los valores del respeto y de la tolerancia, comienza entonces a desmoronarse. Si el teísmo y ateísmo dogmático siguen hundidos hoy en el dogmatismo caemos en el siglo XIX y nos alejamos de los grandes valores que configuran la modernidad, de acuerdo con la evolución general de la epistemología moderna. ¿Por qué lo decimos?

Pues por un tema esencial de la argumentación de Dawkins: el darwinismo. ¿Es el darwinismo absolutamente irreconciliable con el cristianismo? Dawkins piensa que sí. Sin embargo, otro autor de gran categoría, Michael Ruse, escribe un libro para mostrar precisamente que dawinismo y cristianismo son conciliables. Evidentemente la actitud inicial ante las opiniones de Michael Ruse es también de respeto, ya que están escritas desde una pretensión de objetividad científica y no desde la creencia.

Además resulta que hoy en día la mayor parte de los filósofos y teólogos cristianos aceptan el darwinismo sin problema. Incluso el mismo papa Juan Pablo II consideró que el darwinismo constituía hoy una aportación a la ciencia ya imprescindible.

Se debe tener en cuenta que las recientes críticas al darwinismo de parte de los defensores de la posición hoy conocida como inteligent design en América (una forma moderna del creacionismo propio de algunas iglesias fundamentalistas americanas) es algo sectorial en el cristianismo; es decir, reducido a ciertos sectores minoritarios protestantes (a los que se ha sumado quizá algún católico como Behe) en el marco fundamentalista.

En otras palabras: hoy en día la mayor parte de filósofos y teólogos cristianos (no sólo católicos) no tienen problema alguno en conciliar darwinismo y cristianismo. Si recordamos el nombre de Teilhard de Chardin nos basta para entender que hace ya muchos años se comenzó a integrar la evolución en la cosmovisión cristiana.

En todo caso la consideración del libro de Michael Ruse es un ejemplo concreto de que las opiniones de Dawkins tienen de hecho alternativas diametralmente opuestas que merecerían un respeto. Tras leer el libro de Dawkins, ¿debemos concluir que Ruse es “tonto”? La verdad, no parece sensato. Más bien, como antes decíamos, habría que reconocer la enorme dificultad de responder las preguntas últimas sobre la realidad y respetar toda opción interpretativa personal, siempre que ésta respete a las demás (es decir, que no sea dogmática, sino crítica y tolerante).

Toda posición humana ante los grandes enigmas intelectuales de la vida, del hombre y del universo, es respetable, bien sea atea o teísta. Creemos que ambas posiciones pueden ser construidas desde argumentos congruentes con el pensamiento contemporáneo. De hecho esto es lo que sucede en la sociedad.

Pero hay posiciones que pueden estar quizá distorsionadas en sus aspectos esenciales. Es decir, desde la altura de la ciencia y de la filosofía de nuestros días, podemos valorar si los argumentos para situarse en el teísmo o en el ateísmo están bien construidos (es decir, responden a las grandes líneas de consenso de la cultura contemporánea). Un teísmo que, por ejemplo, se presentara con argumentos “medievales” podría ser valorado como “anacrónico”. Esta falta de congruencia lógica, filosófica y científica debe poder ser denunciada. Pongamos un ejemplo.

Imaginemos un científico que dice: la “física moderna” es un error porque el “universo gravitatorio de Newton” ha sido refutado por el hecho de un “universo en expansión”. Es lógico que la física moderna responda: si usted habla del “universo gravitatorio de Newton” no está hablando de la “física moderna”; ésta ya no es hoy la “física de Newton” y, además, ha aceptado el “universo en expansión”.

Veamos ahora a Dawkins diciendo: El “cristianismo” es un error porque el “cristianismo medieval” (el único del que Dawkins habla en su libro) ha sido refutado por el “darwinismo”. En esta situación es lógico que el cristianismo (por mucho respeto que tenga a las posiciones ateístas) diga: oiga, si usted habla del “cristianismo medieval” no está hablando del “cristianismo ilustrado actual” y, además, éste acepta hoy sin problema alguno la teoría darwinista.

¿Qué quiere esto decir? Pues que tanto el ateísmo como el teísmo deben construir su argumentación sin errores de enfoque de grueso calibre. Si desde el interior de un universo que sigue siendo últimamente enigmático, tanto ateísmo como teísmo pueden ser construidos racionalmente esto quiere decir para ambos es posible formular argumentos bien construidos. Pero las argumentaciones pintorescas o distorsionadas son posibles y deben denunciarse.

Hay muchas formas de argumentación a favor del teísmo que pueden denunciarse (por ejemplo, el “creacionismo” fundamentalista y el intelligent design). De la misma forma creemos que el ateísmo de Dawkins debe ser denunciado por distorsionado y mal construido. No se trata de negar que el ateísmo pueda ser construido por argumentos congruentes; se trata de denunciar que el ateísmo de Dawkins no sólo no está bien construido lógica, filosófica y científicamente, sino que además responde a una epistemología dogmática, intolerante, radical, agresiva, que no contribuye en absoluto al tipo de sociedad culta, abierta, tolerante, crítica y abierta de nuestros días.

Queremos comentar la valoración de Julio Aramberri en la crónica de “Revista de Libros” mencionada (n. 129, septiembre 2007). Esta recensión del libro Dawkins muestra cómo, en efecto, abundan en nuestra sociedad muchos epígonos de Dawkins.

Esto quiere decir que hay personas incapaces de distinguir entre una buena argumentación y una mala. Comulgan, pues, con argumentaciones tan pintorescas y descontextualizadas como la de Dawkins, sin rechistar. Además, y esto es peor, optan por una actitud dogmática de superioridad subjetiva que les sitúa en una actitud arrogante de desprecio, falta de respeto e intolerancia para el mundo de lo religioso.

Esto no es trivial sino socialmente grave: no contribuye ciertamente, como decíamos, al proceso creciente de una sociedad ilustrada, tolerante y crítica, que sea capaz de restañar las heridas y entre por la vía de la solidaridad, respetando siempre la pluralidad de opciones personales de sentido. Pensamos que el “dawkinismo” es una descarga inmadura contra la religión que no contribuye a perfilar los trazos de un ateísmo posible, moderno, construido con seriedad intelectual y con argumentos en congruencia con nuestra cultura.

Julio Aramberri comienza confesando su coincidencia con las ideas centrales del libro de Dawkins. Esto es lo que se puede constatar cuando describe y comenta los capítulos principales de la obra. En realidad no hace sino exponer y admirar, añadiendo algunos recursos retóricos, la “precisión” de los argumentos de Dawkins. La verdad es que no hemos advertido extensión alguna o comentario que vaya más allá de la pura relación del contenido estricto de Dawkins.

En la lectura de esta recensión dawkiniana de Aramberri no sólo se advierte la identificación con los “argumentos” científico-filosóficos de Dawkins, sino que además hay una total coincidencia con su estilo agresivo contra lo religioso que se mira desde esa posición de prepotencia y superioridad que en el lenguaje ordinario se denomina “perdona vidas”.

“No parece fácil de entender, nos dice Aramberri, que alguien se admire u ofenda cuando Dawkins pone en solfa a los teólogos que, podría añadirse, como los astrólogos, los lectores de posos del té, los escritores de horóscopos y demás arúspices, en realidad, ´no tienen nada que decir sobre nada´”.

“Ni la teodramática de Urs von Baltasar, ni la aproximación asintótica a Dios de Rahner, ni el irénico Hans Küng (all you need is love) quieren o pueden desembarazarse del misterio, algo que los científicos no sufren de buen grado. ¿Por qué, pues, ha de pasar por mala educación que se recuerde que todos ellos y otros congéneres menos ilustrados se mueven en idénticas fantasmagorías y echan sus raíces en cosas como la trinidad, la transustanciación, el nacimiento virginal de Jesús, los prodigios o milagros que supuestamente llevaba a cabo como la resurrección de Lázaro o la propia, y tantas otras consejas propias de la Iglesia de Roma, pero compartidas muchas de ellas por las demás denominaciones cristianas?”.

Aramberri sólo presenta una disconformidad con Dawkins. No cree que lo religioso vaya a desaparecer tan fácilmente. Aramberri se conforma con que lo religioso se mantenga en el ámbito privado y no tenga pretensiones de inmiscuirse en la privacidad de los demás. Este “mantenerse lo religioso en el ámbito privado”, bien entendido y sin radicalismos, quizá no sea el comportamiento habitual de muchos grupos religiosos. Es obvio coincidir en que, en efecto, lo religioso no se meta en el ámbito de los demás, que es lo mismo que respetar (no sólo tolerar) su libertad.

Pero es lógico que los millones y millones de creyentes de todo tipo –desde gente normal hasta intelectuales, científicos y profesionales de altísima cualificación en todos los órdenes– pidan respeto, no sólo tolerancia. Tener respeto supone estar en una posición epistemológica precisa: no creer de una forma dogmática en la propia posición, sino entenderla como la hipótesis crítica ante un mundo que, aunque a Aramberri no le guste, la ciencia moderna sigue considerando un enigma final cuyo estudio remite a la filosofía. Este respeto no parecen tenerlo Dawkins, ni Aramberri, ni sus epígonos en general. No creemos que esta intolerancia, fundada en el desprecio, sea beneficiosa para el compromiso por construir una sociedad madura, plural y solidaria.

“¿Es compatible el conocimiento científico actual sobre la evolución con el pensamiento religioso y, más concretamente, con el cristiano? La elaboración de una respuesta afirmativa constituye el tema central del libro de Michael Ruse”.

“Ruse es un prestigioso filósofo de la biología de origen británico, profesor durante treinta y cinco años en la Universidad de Guelph en Canadá y, desde hace unos años, director del programa de Historia y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Florida”. “Ha sido fundador y editor jefe de la revista Biology&Philosophy y es autor o coautor de más de treinta libros, la mayor parte de los cuales versan sobre temas de evolución”.

Así introducen Laureano Castro y Miguel A. Toro su comentario al libro de Michael Ruse titulado “¿Puede un darwinista ser cristiano? La relación entre ciencia y religión”, publicado en el número ya mencionado de la “Revista de Libros”. Se trata de una recensión objetiva, bien hecha, donde se resume el contenido del libro de Ruse y se valoran acertadamente sus argumentos.

La idea fundamental que Ruse defiende es que el darwinismo no sólo es compatible con el cristianismo, sino que en muchos aspectos puede servirle de apoyo. ¿Por qué es esto así? En su esencia el argumento de Ruse no es exclusivo suyo; ya ha sido y es mantenido por otros muchos filósofos y teólogos cristianos de diversas confesiones.

Castro y Toro describen así este argumento. “Ruse es consciente de que hay muchos evolucionistas que son cristianos y de que hay muchas formas de compatibilizar el cristianismo con la evolución. Parece tener en mente una suerte de teísmo evolucionista en el que puede imaginarse a Dios como el Creador inicial de un universo que desde entonces sigue el camino que le marcan las leyes de la física sin que aparentemente haya más intervención divina”.

Dios, por tanto, si es Creador del universo, lo es del universo que la ciencia nos describe. La ciencia nos describe un universo abierto en que su evolución en el tiempo cuenta con procesos estadísticos, probabilísticos y con mecanismos de naturaleza darwinista, bien en lo puramente físico-cosmológico o en lo biológico.

Dios habría creado y mantiene en la existencia real un universo que, una vez creado, evoluciona en conformidad con leyes y formas procesuales autónomas. No tendría entonces sentido recurrir a Dios para explicar cómo aparece la retina o el sistema inmunológico. Dios habría diseñado un mundo capaz de producir evolutivamente sus propios contenidos. Dios sería el creador del diseño global del universo; no el “Deus ex machina” actuante en las “causas segundas” del proceso natural.

El que Dios haya creado un mundo autónomo es congruente, además, con la idea cristiana de que Dios no ha pretendido imponer su presencia (por ejemplo dando al universo una forma en que la existencia de Dios debiera ser racional e inapelablemente reconocida). El Dios cristiano es un Dios que, desde la cultura moderna, se entiende como el Dios que crea y hace posible la libertad humana.

Aparte de la idea fundamental que hace posible el darwinismo cristiano, tal como acabamos de exponer, Ruse ofrece argumentos concretos para explicar más en detalle la compatibilidad entre cristianismo y darwinismo. Como observan Castro y Toro estos argumentos parecen cogidos con alfileres y no dejarían satisfechos ni a darwinistas ni a cristianos. Creemos que así es.

En primer lugar se plantea Ruse el problema de si nuestra especie sería resultado de un proceso evolutivo inevitable. Intenta también abordar el problema del alma humana, cómo entenderla en sentido cristiano y cómo hacerla congruente con el proceso evolutivo. Igualmente la necesidad de admitir la autosuficiencia del proceso evolutivo para explicar la aparición de los sistemas complejos (en contra del intelligent design de Behe). Y en el problema del origen del dolor, del pecado, de la condición moral en la especie humana, siguiendo a Edward O. Wilson, trata de mostrar su coherencia con el cristianismo.

La pertinencia de estos intentos de conciliación cristianismo-darwinismo son cuestionables y, a nuestro entender, no siempre acertados. Aquí no podemos abordarlos en detalle. Mencionemos sólo la discusión del problema del alma humana que Ruse trata de orientar desde la visión clásicamente tomista de la antropología cristiana. Hoy en día filósofos y teólogos cristianos abordan este problema sin necesidad de considerar el tomismo como referencia básica.

En todo caso, como decíamos, la contraposición de estas dos obras, la de Dawkins y la de Ruse, es iluminadora. Que ante el mismo problema –la relación entre darwinismo y cristianismo– dos autores de importancia tomen posiciones antagónicas debería conducirles a no caer en el dogmatismo. No creemos que Ruse haya caido; pero nos tememos que sí lo haya hecho Dawkins.

Fuente: Tendencias21

lunes, 22 de octubre de 2007

Los clientes de tarjetas prepago que no entreguen sus datos se quedaran sin línea Print Friendly and PDF

0 comentarios
Los más de 20 millones de usuarios de telefonía móvil con tarjeta prepago tienen dos años para facilitar sus datos a su operadora de telefonía móvil, mediante presencia física, ya que en caso contrario se quedarán sin línea, según la ley de Comunicaciones Electrónicas que entra en vigor el 8 de noviembre.

En España hay 20.458.068 números de telefonía móvil en prepago, lo que supone, el 41,99 por ciento del total, según los últimos datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones correspondientes al mes de agosto.

Los usuarios de muchos de estos teléfonos están identificados, ya que los suelen dar cuando se ponen en contacto con los servicios de información al cliente, aunque ahora tendrán que dirigirse a un distribuidor con un documento para que registre nombre y apellidos, nacionalidad, documento de identificación y su naturaleza (DNI o pasaporte) y en el caso de empresas el número de identificación fiscal.

Fuentes del sector señalaron que esta es la parte de las comunicaciones electrónicas con la que menos están de acuerdo ya que no se contempla en la directiva comunitaria sobre conservación de datos de comunicaciones electrónicas y no se está aplicando a todos los países.

Las operadoras aprovecharán esta normativa para animar a los clientes a pasarse a contrato, mediante promociones, por lo que se espera que se acelere esta tendencia que se observa en los últimos meses. Así, los datos de agosto indicaban que el número de usuarios de prepago había disminuido un 2,54 por ciento, mientras el de contrato había subido un 9,66 por ciento.

Estos datos de los clientes sólo serán utilizados en caso de que los pidan las autoridades, salvo que los usuarios den el consentimiento expreso a la operadora para poder utilizarlos para enviarles promociones y ofertas y, para ello, alguna operadora está preparando un formulario en el que además de los datos obligatorios incluyen otros bajo el apartado datos voluntarios.

Ante la perspectiva de tener que dar de baja a los clientes que no se adapten a la ley en dos años, las operadoras preparan ya sus campañas de información que se prolongará en este periodo, y diseñan fórmulas para hacer más fácil el trámite a sus usuarios.

Para los nuevos clientes de prepago, a partir del 8 de noviembre será obligatorio que den sus datos cuando compren un teléfono móvil y para ello deberán llevar un documento de identidad. Sus datos formarán parte de en un registro que los operadores cederán a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado cuando se lo soliciten.

Fuentes del sector de telecomunicaciones señalaron la dificultad para cumplir esta parte de la ley por el escaso margen de tiempo para ponerla en marcha.

Explicaron que las operadoras, aunque se han ido preparando en los últimos meses, no podían tomar decisiones definitivas hasta que se aprobará la ley y esto se produjo hace pocos días.

Esta ley, aprobada en el marco internacional para luchar contra el terrorismo, obliga a las operadoras a conservar los datos de tráfico y de localización de las llamadas durante dos años y facilitarlos a las autoridades de seguridad del Estado cuando lo soliciten.

Las operadoras tienen seis meses para preparar sus sistemas para el requerimiento exigido de guardar los datos de tráfico, aunque ya trabajan en este tema desde hace tiempo.

Cuando en febrero de 2006 se aprobó la norma comunitaria, el sector señaló que supondría un coste de unos 100 millones de euros la adaptación de esta medida, más el de mantenimiento de los sistemas, y pidió, sin éxito, que el Estado asumiera el coste o una parte del mismo.

¿Sabias que... (II) Print Friendly and PDF

0 comentarios

...1.000 personas mueren al año a causa de los rayos?

...los rayos se mueven a un tercio de la velocidad de la luz?

...alrededor de 100 rayos alcanzan la Tierra cada segundo?

...la luz tardaría 0,13 segundos en dar una vuelta a la Tierra?

El Atlántico absorbe ahora la mitad de CO2 que hace diez años Print Friendly and PDF

0 comentarios
La cantidad de dióxido de carbono que absorben los océanos se ha reducido sensiblemente en los últimos diez años, lo que puede acelerar el efecto invernadero, según un estudio de la Universidad de East Anglia (Inglaterra).

Los investigadores analizaron la absorción de CO2, gas que contribuye al calentamiento del planeta, mediante un total de 90.000 mediciones desde buques mercantes equipados con el necesario instrumental.

Los resultados de esas mediciones, efectuadas en el Atlántico Norte entre mediados de los años noventa del siglo pasado y el 2005, muestran una reducción a la mitad en ese plazo de tiempo del CO2 absorbido por la masa oceánica.

Las empresas que secuestran CO2 y lo hunden en el océano quieren ser más transparentes
Según los autores del estudio, publicado en el Journal of Geographysical Research, los resultados son a la vez sorprendentes e inquietantes porque indican que con el tiempo el océano puede quedar saturado con las emisiones de CO2 producto de la actividad humana.

Los investigadores no han podido establecer de momento si la menor absorción de CO2 por los océanos es consecuencia directa del cambio climático o si se trata de un fenómeno natural.

jueves, 18 de octubre de 2007

La estructura de los huesos es muy diferente a lo que se había pensado hasta ahora Print Friendly and PDF

2 comentarios
Investigadores de la Universidad de Cambridge y del Instituto Federal de búsqueda y prueba de materiales de Berlín han descubierto que la estructura de los huesos es muy diferente de lo que previamente se había creído, hasta el punto que podría afectar al modo en como tratar algunos trastornos óseos como la osteoporosis.

Se ha sostenido durante mucho tiempo la opinión de que el colágeno y otras proteínas eran las moléculas clave en la estabilización de la estructura ósea, y en consecuencia, esa creencia ha sido la base para algunas de los tratamientos en los trastornos de los huesos, mientras que no se había prestado atención a las funciones de los azúcares (hidratos de carbono) en el complejo proceso de crecimiento óseo.

Parece ser que estos azúcares si tienen un importante papel en la estructura ósea. Los investigadores estudiaron la mineralización en los huesos de caballos utilizando el análisis por resonancia magnética nuclear (RMN), descubriendo que los azúcares, en particular los proteoglicanos (PGs) y glicosaminoglicanos (GAGs), parecen desempeñar un papel que es tan importante como las proteínas en el control de la mineralización ósea, es decir, el proceso mediante el cual el hueso recién formado se endurece con minerales como el fosfato de calcio.

La osteoporosis es una enfermedad crónica y generalizada que altera la formación de minerales volviendo frágiles a los huesos, lo que supone un gran dolor y el aumento de las fracturas. Este problema aumenta considerablemente a medida que la población envejece. La artritis, que supone la inflamación de las articulaciones sería otro ejemplo. Gracias a este importante descubrimiento, se podrían desarrollar vías de curación en la que si se tenga en cuenta a estos azúcares.

Fuente: Novedades Científicas